martes, 2 de octubre de 2012

Chinches apestosas

Chinches apestosas

Diversas especies

    
  1. Síntomas: Las chinches apestosas adultas se alimentan del tejido de los tallos o de los granos en desarrollo (Imagen izquierda). La saliva de este insecto es tóxica para la planta y una sola perforación que el insecto haga para alimentarse puede provocar la muerte del tallo. Si el insecto se alimenta de los granos durante el estadio masoso lechoso, éstos resultan destruidos; cuando lo hace durante estadios posteriores del desarrollo, los granos se arrugan considerablemente. Cuando el insecto se alimenta de la espiga en desarrollo se puede producir esterilidad parcial o total. Las chinches apestosas adultas tienen el cuerpo en forma de escudo (Imagen derecha) y despiden un olor desagradable cuando se les aplasta.
  2. Ciclo vital: Las chinches apestosas pasan el invierno como adultas y pueden entrar en períodos de letargo. Suelen hibernar bajo las hojas muertas y la hierba. En primavera emigran hacia cereales huéspedes, se aparean y ponen huevos en diversos sitios de la planta. De los huevos nacen ninfas que se alimentan de la planta. Los inviernos benignos y las precipitaciones escasas parecen favorecer el desarrollo de estas plagas de insectos.
  3. Huéspedes/Distribución: La chinche apestosa se alimenta de la mayoría de los cereales y gramíneas y también de una amplia gama de hierbas (según la especie). La chinche apestosa tiene considerable importancia económica en Asia Menor.
  4. Importancia: Las pérdidas causadas por las chinches apestosas son muy variables y dependen de la densidad de los insectos, las condiciones del tiempo y la duración del período de desarrollo del cultivo. Las pérdidas obedecen fundamentalmente a una disminución de la calidad panificadora.