Gorgojos de los granos
La acción del gorgojo provoca mucho calor, lo que calienta el maiz donde suele vivir, y gran cantidad de agua metabólica, lo que en conjunto provoca la formación de moho que deteriora el grano. Por otro lado, y aún cuando su acción no provoque estos deterioros, la propia formación de los gorgojos puede destruirlo.
El ciclo reproductivo del barrenador es lento puesto que sólo pueden reproducrise individuos adultos. Asimismo, el tiempo que tarde el ciclo reproductivo dependerá en gran parte de la temperatura del medio, siendo la óptima en torno a los 35°. El huevo del gorgojo del grano tarda aproximadamente treinta días en pasar a la etapa de larva.
Naturaleza de los daños
-
Estos insectos pueden infestar el grano almacenado o las mazorcas de maíz antes de la cosecha.
-
Las larvas se convierten en pupas dentro del grano.
Signos
-
Al quitar las brácteas de las mazorcas en el campo se observan los gorgojos y las picaduras irregulares que éstos hacen en los granos al alimentarse o al desovar (aparece Sitophilus zeamais).
-
El gorgojo del arroz, el más pequeño de las tres especies, rara vez vuela, pero por lo demás es similar al gorgojo del maíz, que es un volador activo.
-
El gorgojo de los graneros también se asemeja al gorgojo del maíz, pero no vuela ni tiene las cuatro manchas rojizas en la cubierta de las alas.
-
En los granos desprendidos de la mazorca es fácil encontrar las galerías filamentosas que hacen los gusanos gruesos, blancuzcos y ápodos al alimentarse en el interior de los granos. Las larvas se transforman en pupas dentro del grano.
Distribución geográfica
-
Distribución mundialGrupo Dragon