lunes, 8 de octubre de 2012

Picudo del Algodonero (anthonomus grandis)


Picudo del Algodonero (anthonomus grandis)

File:Hylobius abietis 3 bialowieza forest beentree.jpg
 Picudo del algodonero. Nombre científico: Anthonomus grandis Boh., orden: Coleóptera, familia: Curculionidae, estado dañino: larva y adulto.

  Los daños del picudo en los botones son de dos tipos: por alimentación y por oviposición. También ataca flores y bellotas.

  El daño por alimentación lo hace el adulto al atacar los botones florales para alimentarse y son característicos los granos de polen en cada punto sobre el que ataca por la coloración amarillenta. Igualmente, el adulto se alimenta del polen de las flores.

  El daño por oviposición lo hace la hembra adulta al perforar con su pico los botones florales y colocar un huevo, del cual sale una larva que al irse desarrollando, consume internamente los botones; luego de esto, el botón abre sus brácteas y cae al suelo donde empuja la larva que dará un adulto que mantendrá el ciclo de la plaga.

  El daño por oviposición se conoce por la presencia en los botones de una "verruga" o abultamiento claramente detestable con el que la hembra protege al huevo.
  El daño del picudo a las bellotas no es muy común aunque aumenta cuando no hay suficientes botones.
  Ciclo de vida: huevo = 3- 5 días, larva = 7- 10 días pupa = 4 días, adulto = variable con aproximadamente 1 semana de "pico de oviposición".



Grupo Dragon