Aumentan 24 por ciento exportaciones de café mexicano
La AMECAFE informó que en el ciclo 2011/12 se comercializaron en el extranjero tres millones 375 mil sacos (de 60 kilogramos cada uno), con un valor de 875.9 millones de dólares.
· Se
envió el aromático a 51 destinos internacionales entre los que destacan
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Ecuador, Puerto Rico, Bélgica,
Francia, Países Bajos, India y Japón.
Durante
el ciclo productivo 2011/2012, el volumen de las exportaciones de café
se incrementó en 24.18 por ciento, en comparación con el periodo
homólogo anterior, informó la Asociación Mexicana de la Cadena
Productiva del Café (AMECAFE).
De
acuerdo con la AMECAFE, en el ciclo que inició en octubre de 2011 y
concluyó en septiembre de 2012 se comercializaron en el extranjero tres
millones 375 mil sacos (de 60 kilogramos cada uno); en el ciclo pasado
fueron enviados dos millones 718 mil sacos.
En
este lapso el valor de las exportaciones alcanzaron los 875.9 millones
de dólares, lo que se traduce en un aumento del 4.98 por ciento, en
relación con el periodo anterior, cuando se registraron ventas por 834
millones 374 mil dólares.
El
76 por ciento de las exportaciones estuvieron distribuidas en café
verde, el 23 por ciento industrializado y el restante fue tostado y
molido.
Durante
el presente ciclo, la AMECAFE reportó que 44 empresas exportadoras
realizaron operaciones de comercio internacional a 51 países en los
cinco continentes.
Entre
los principales destinos a los que se envió el aromático se encuentran
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Ecuador, Puerto Rico, Bélgica,
Francia, Países Bajos, India y Japón.
Cabe
señalar que uno de los sub-productos de café industrializado, se
encuentra el descafeinado, el cual le otorga un valor agregado a la
producción y en el que México es uno de los países pocos que realiza
este proceso.
Además,
los cafés verdes de alta calidad y con certificaciones sustentables
mexicanos, son altamente demandados por los mercados internacionales.
Las entidades productoras de café son Chiapas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Nayarit, entre otras.
Estimaciones
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), indican que en México existe una superficie
cultivable del aromático de 780 mil hectáreas, trabajadas por alrededor
de 500 mil productores.
Joomla SEO by AceSEF
tecnoagro.com.mx
Grupo Dragon