A fin de enfrentar la crisis de granos originada por heladas y sequía se incrementó la cobertura a la población rural afectada
La dependencia explicó en un comunicado
que para hacer frente a esa crisis, dispuso en 2011 las reservas de
Diconsa para reabastecer sus bodegas y garantizar el suministro del
grano, incluso con un ahorro significativo, para que la población rural
no se viera afectada en su alimentación.
Por ello, la empresa incrementó su
focalización en 11 puntos porcentuales, al pasar su cobertura de 42.2 a
53.1 por ciento de la población objetivo.
Así, distribuye el grano en las tiendas
comunitarias rurales más alejadas, lo que ha impedido que los
intermediarios aprovechen el mercado del maíz, y se mantenga el precio
en los últimos cinco años, generando un ahorro hasta de 30 por ciento a
los beneficiarios.
La Secretaría de Desarrollo Social
detalló que actualmente distribuye alimentos a través de 11 mil 389
tiendas en 962 municipios indígenas, que representa una cobertura de
92.8 por ciento de estas comunidades.
Precisó que a la fecha se tiene un
inventario cercano a 120 mil toneladas de maíz y se prevé que para
finales de año ingresen 150 mil toneladas más, lo que garantizaría el
grano para todo el primer semestre de 2013, además que se buscan
opciones para aumentar la reserva.
Con esas acciones, destacó, la Sedesol
contribuye en el combate a la pobreza alimentaria y a la desnutrición a
través del Programa de Abasto Rural (PAR), por medio del cual surte de
productos básicos y complementarios a localidades rurales de alta
marginación.
Fuente: Notimex
Octubre 22, 2012
Grupo Dragon