Aumentan exportaciones de mezcal mexicano
En los últimos seis años
las exportaciones del producto crecieron 120 por ciento para alcanzar un
valor anual superior a 60 millones de dólares
Lo anterior lo dio a conocer la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa) Delegación Región Laguna de Coahuila y Durango,
una vez que el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Mariano
Ruiz-Funes Macedo, estuvo presente durante la inauguración de los
trabajos del Primer Foro Nacional de Productores de Maguey Mezcal, donde
indicó que en el país operan 625 fábricas que producen 103 marcas
certificadas de esta bebida.
Esto se traduce en más de 29 mil empleos y 15 mil productores del país que producen maguey en 330 mil hectáreas.
De igual forma, destacó la rentabilidad y
progreso de la industria mezcalera nacional y una muestra es que se
modernizaron y rehabilitaron más de 500 establecimientos de producción y
existe un mejor posicionamiento de esta bebida dentro del mercado
nacional e internacional.
Afirmó que durante esta administración
se iniciaron ventas internacionales hacia Estados Unidos y República
Checa, y se presenta el producto en otros mercados para que sea
identificado y consumido.
Otra de las evoluciones, es que el
sector social (compuesto por pequeños productores) tiene mayor presencia
en el mercado exterior. En 2005, comentó, 0.4 por ciento de las
exportaciones las realizaban pequeños productores, ahora esta cifra se
elevó a 30 por ciento de las ventas internacionales realizadas por los
mezcaleros.
Para alcanzar estas metas, explicó, la
Sagarpa canalizó de 2005 a la fecha 500 millones de pesos para la
integración, operación y fortalecimiento del sistema producto, lo que
permitió crear la categoría del Mezcal Certificado.
Aseveró que esta inversión también ha
permitido la rehabilitación, fortalecimiento y modernización de
fábricas, palenques y vinatas, a fin de que cumplan con las
especificaciones de la Norma Oficial Mexicana 070, que regula esta
actividad.
Destacó que esto se ve reflejado en
mejores ingresos para los agentes de la cadena productiva y abona al
desarrollo económico de las regiones productoras; empresas que
tradicionalmente tenían bajos ingresos invirtieron sus recursos y, con
apoyo de la Sagarpa, obtuvieron su certificación.
Por su parte, el representante no
gubernamental del Comité Nacional del Sistema Producto Maguey Mezcal,
Víctor Manuel Chagoya Méndez, resaltó el impulso de la Sagarpa para
posicionar esta bebida en el mercado nacional e internacional, así como
el fomento productivo que se le ha dado a esta actividad en los últimos
años.
Precisó que el reto es seguir
posicionando al mezcal y contar con nuevos nichos de mercado, para lo
cual se apoya en los programas de promoción comercial que lleva a cabo
la Secretaría de Agricultura. “La meta es consolidar la industria
mezcalera de México”, subrayó.
Cabe señalar que las entidades con
Denominación de Origen para Mezcal son Durango, Guanajuato, Guerrero,
Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Fuente: Agencias
Grupo Dragon