Mostrando entradas con la etiqueta ganaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganaderos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

MEXICO Ganaderos aseguran bovinos sin clembuterol

MEXICO Ganaderos aseguran bovinos sin clembuterol

Alrededor de 200 unidades de engorda de ganado bovino se encuentran registradas en el programa Proveedor Confiable Libre de Clembuterol, que permite garantizar al consumidor que la carne no se encuentra contaminada con esta sustancia, así lo informó Jorge González Ruíz, jefe del programa de Fomento Pecuario y Salud Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Jorge González indicó que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), desde hace cuatro años, la delegación de la Sagarpa estableció este programa voluntario con el objetivo de que todo producto cárnico que sale de un corral de engorda esté libre de Clembuterol.
Mencionó que el proceso de certificación para los proveedores de carne tardará hasta un año, pues el productor deberá someterse a cuatro muestreos continuos en un periodo de 12 meses, para que pueda obtener la Constancia de Proveedor Confiable.

“Tenemos registrados dentro del programa alrededor de 200 ranchos, de los cuales algunos ya se encuentran certificados y otros están en proceso de certificación; para poder obtener la Constancia de Proveedor Confiable se lleva un año, ya se tiene que hacer muestreos de cada lote de ganado cada 3 o 4 meses”, expresó.

Pese a que los proveedores de Morelos se encuentran en primer lugar en sumarse a esta campaña permanente, González Ruiz señaló que en el estado apenas se sacrifican mensualmente 35 mil cabezas de ganado, que  representan el 30 por ciento de la demanda de carne que tiene la población morelense.

 Respecto a la presencia de esta sustancia en carne que proviene de otros estados como Distrito Federal, Puebla y México, principales proveedores, Jorge González, mencionó que existe la problemática de que distribuidores externos están llevando su producto a mercados y tianguis sin ninguna garantía de inocuidad, por lo que se está trabajando con los municipios para que exijan la constancia de proveedor confiable.

El programa

Proveedor Confiable Libre de Clembuterol
Permite garantizar al consumidor que la carne no está contaminada.
•200 unidades de engorda de ganado bovino están registrados.
•200 ranchos están registrados en el programa de certificación.

”Tenemos registrados alrededor de 200 ranchos, de los cuales algunos ya se encuentran certificados y otros están en proceso de certificación.”
Jorge González Ruiz, Fomento Pecuario y Salud Animal
 
Fuente: agromeat
junio 4, 2013
 
Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

miércoles, 10 de abril de 2013

Infraestructura agiliza y ayuda a reducir mermas en el transporte de ganado a EEUU

MEXICO Infraestructura agiliza y ayuda a reducir mermas en el transporte de ganado a EEUU

A tan sólo 45 días de operación de la estación Cuarentenaria, que se localiza en el puente Internacional Colombia en Nuevo León, se logró la exportación de nueve mil cabezas de ganado bovino de México a Estados Unidos. Esta infraestructura fronteriza permite reducir las mermas por estrés en el transporte y manejo de ganado entre 12 y 15%, además de disminuir el tiempo de espera en más de 50 por ciento.

En un comunicado, la Secretaría (Ministerio) de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), dio a conocer que la Estación Cuarentenaria tiene capacidad para exportar más de 300 mil cabezas al año y ofrece a los ganaderos la posibilidad de comercializar en Estados Unidos ganado en pie con mayores ventajas competitivas.
Al no contar con la infraestructura del lado mexicano en estas aduanas, un exportador invertía aproximadamente 3.5 horas para cruzar el ganado, ya que debía ingresarlo a inspección en Estados Unidos; ahora, el promedio de espera es de sólo 1.15 horas, al ingresar animales previamente aprobados por autoridades norteamericanas.

Esta nueva estación permite cumplir con el requisito de proceso cuarentenario para la exportación de animales, que se lleva a cabo en instalaciones adecuadas para que médicos veterinarios autorizados certifiquen el estado de los animales y apliquen las pruebas que para cada caso requiera el país que importa.

La unidad cuarentenaria, localizada en el municipio de Ciudad Anáhuac, fue construida en un terreno de 40 hectáreas y es producto del trabajo conjunto entre los productores de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, y los gobiernos federal, estatal y municipal, informó la dependencia.

La Sagarpa detalló que los productores de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Veracruz han exportado nueve mil 88 cabezas de bovino a tan sólo mes y medio de haber inaugurado la estación, cuyo principal objetivo es la inspección de ganado para exportación a Estados Unidos, por lo que para su instalación fue necesaria la revisión y validación del proyecto por parte del SENASICA y las autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), cuyos oficiales acudirán regularmente a realizar inspecciones.

Fuente: t21.com.mx
abril 3, 2013


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

martes, 9 de abril de 2013

Hatos ganaderos caen a la mitad en 5 años

MEXICO Hatos ganaderos caen a la mitad en 5 años

En los últimos cinco años, los hatos ganaderos en el municipio han disminuido 44% principalmente por factores ambientales como la sequía, que trae como consecuencia problemas en la disponibilidad de forraje, el encarecimiento del mismo, el valor de la producción y la poca rentabilidad de la comercialización de leche y carne.

De acuerdo con estudio comparativo de la Dirección de Fomento Agropecuario, en el 2008 la Sagarpa tenía un registro de 14 mil 157 cabezas de ganado que eran destinados para la comercialización de carne y leche, pero en el último censo levantado el mes pasado por esta instancia municipal se tiene el registro de 7 mil 954 cabezas de ganado.

El director de Fomento Agropecuario, Álvaro Gaytán Morales, señaló que ante el bajo costo del litro de leche que se considera inequitativo ante el alza generalizada de los insumos, los ganaderos han optado por vender su ganado a los rastros para sacrificio, debido a la imposibilidad de mantenerlos.
Explicó que la alfalfa representa el cultivo de mayor superficie en el municipio y se emplea como alimento para el ganado, pero este producto también se ha mermado por la sequía.

Fuente: pulsoslp.com.mx
abril 2, 2013  


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

viernes, 5 de abril de 2013

Recibe Coahuila 800 toneladas de azúcar para consumo ganadero

MEXICO Recibe Coahuila 800 toneladas de azúcar para consumo ganadero

En tanto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estudia la manera de salvar el sector agrícola.
Para mitigar los efectos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Rural en Coahuila repartió 800 toneladas de azúcar para consumo ganadero en la entidad.

En tanto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estudia la manera de salvar el sector agrícola, se informó con Joaquín López Dóriga.
Cabe precisar que dicha azúcar no es apta para consumo humano, y el único propósito es apoyar al sector ganadero de la entidad, a fin de mitigar los efectos de las contingencias climatológicas y sus impactos en la generación y obtención de alimentos para consumo animal.

fuente: radioformula.com.mx
abril 5, 2013


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

martes, 24 de julio de 2012

Ordenan diputados publicar decreto para apoyos por sequía


Ordenan diputados publicar decreto para apoyos por sequía

El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, aseguró que “existe una enorme voluntad” de los legisladores para ayudar a los productores agobiados por la sequía, ya que los recursos entregados “son insuficientes”

México.─ La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó una propuesta con carácter de “urgente” para decretar la entrega de recursos extraordinarios por 15 mil millones de pesos, en apoyo a productores de 26 estados del país afectados por la sequía.
Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, aseguró que “existe una enorme voluntad de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para ayudar a los productores agobiados por la sequía, ya que los recursos entregados son insuficientes”.
Mediante un comunicado, sostuvo que, con base en el diálogo entre gobernadores estatales, secretarios de desarrollo agropecuario y agentes de la sociedad involucrados, los recursos prometidos para atender la sequía, por 34 mil millones de pesos, no han sido entregados.
Explicó que la demanda de los legisladores responde a que el decreto legislativo aprobado por la Cámara de Diputados no fue vetado por el presidente de la República, pero tampoco se publicó por el propio Ejecutivo federal, por lo tanto, la cámara de origen puede ordenar su publicación.
Por ello, informó que en un escrito dirigido al secretario de Gobernación, Alfonso Poiré, “la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo que establece la fracción B del Artículo 72 de la Constitución, ordena su publicación de inmediato en el Diario Oficial de la Federación”.
De acuerdo con el líder cenecista, la sequía afecta ya directa e indirectamente a cerca de 48 millones de mexicanos, mientras que el aumento del territorio desértico provoca en México la pérdida anual de 10 por ciento del PIB agropecuario, equivalente a los 52 mil millones de pesos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Agregó que si bien ha llovido recientemente, las secuelas de las sequías no pueden resolverse únicamente con precipitaciones, ya que deben aportarse recursos para bordos, abrevaderos, desazolve de presas, semillas, fertilizantes y otros insumos.
2000 Agro
Redacción 2000 Agro

martes, 17 de julio de 2012

RECONOCEN GANADEROS EL TRABAJO DEL GOBIERNO FEDERAL PARA IMPULSAR CRECIMIENTO EN EL SECTOR


RECONOCEN GANADEROS EL TRABAJO DEL GOBIERNO FEDERAL PARA IMPULSAR CRECIMIENTO EN EL SECTOR

Foto
Foto




​• Con la representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario Francisco Mayorga Castañeda, inauguró la LXXVI Asamblea Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas  (CNOG).

•  “Agradecemos el firme apoyo de las autoridades federales por mantener el precio de LICONSA como referencia favorable a los productores primarios en el ramo lechero bovino, un esfuerzo que ha requerido voluntad y recursos”: Oswaldo Cházaro.


A nombre de los ganaderos de México, el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció el diseño de programas que dan certidumbre a sus actividades, así como los recursos que el Gobierno Federal ha reorientado para las medidas emergentes en las entidades afectadas por sequía.

En la inauguración de la LXXVI Asamblea Ordinaria de la CNOG, Cházaro Montalvo agregó que entre las acciones están el Fondo de Estabilización en el Precio de la Leche, que será un instrumento que permitirá a los productores un mejor escenario, el despoblamiento de ganado y los esquemas de mejoramiento genético, por mencionar algunos.

Ante representantes de las 32 entidades federativas, subrayó que los programas de fomento, sanidad, capacitación, comercialización y integración de las cadenas productivas, entre otros, han estado en la agenda de autoridades y Confederación.

Agradeció el firme apoyo de las autoridades federales por mantener el precio de LICONSA como referencia favorable a los productores primarios en el ramo lechero bovino, un esfuerzo que ha requerido voluntad y recursos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
Alimentación (SAGARPA).

Con la representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario Francisco Mayorga Castañeda, señaló que en los últimos cinco años las exportaciones de productos primarios han registrado un incremento promedio anual del 14 por ciento.

Con el PROGAN, dijo, se han beneficiado 500 mil ganaderos de 376 mil unidades de producción  pecuaria, además de la acciones de conservación de suelo y agua, revegetación y reforestación en aproximadamente 65 millones de hectáreas.

Destacó que todo el inventario de rumiantes se encuentra asegurado contra incidentes de enfermedades exóticas, con una cobertura contra mortalidad incrementada y daños a la infraestructura de los ranchos por algún desastre natural.

Mencionó que durante el periodo 2006 a 2011, la ganadería nacional ha mantenido un crecimiento económico promedio de 3.65 por ciento al año, lo que permite tener una disponibilidad per cápita anual de 53 kilogramos de carnes, 22.5 kilos de huevo, medio kilo de miel y 99 litros de leche.

Reiteró el compromiso del Gobierno Federal por seguir abanderando la atención a prácticas desleales de comercio que afectan a los productores, en referencia al fallo a favor emitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), con  respecto al etiquetado COOL de Estados Unidos.

Por su parte, el Secretario de Promoción y Desarrollo del Gobierno de Baja California Sur, Joel Ávila Aguilar, precisó que pese a los efectos de la sequía en la entidad, el sector agropecuario y pesquero “está de pie y produciendo”.

Con la representación del Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor, Ávila Aguilar, afirmó que las autoridades federales han estado presentes en todos los ámbitos, educación, salud, infraestructura y agropecuario.

Fuente: SAGARPA
Los Cabos, BCS., 16 de julio de 2012