Mostrando entradas con la etiqueta agricultores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultores. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Ataca plaga al cultivo de maíz en Tepoztlán


MÉXICO: Ataca plaga al cultivo de maíz en Tepoztlán

El Gobierno del Estado, a través de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Caña de Azúcar y Granos Básicos, da respuesta inmediata al campesinado de San Andrés de la Cal, comunidad perteneciente al municipio de Tepoztlán, que reportaron misteriosa enfermedad o plaga en las matas de maíz. Estas últimas fueron llevadas al laboratorio a fin de ser estudiadas y dar cuando antes respuesta al importante sector productor de alimentos perteneciente a la Sociedad de Producción Rural "San Andrés Tenextitla".
Debiendo destacar -dijeron los hombres del campo- que la visita técnica la recibieron el mismo día que apareció la nota informativa de El Sol de Cuernavaca que daba cuenta del desarrollo de los cultivos de maíz y sorgo en los campos del bello pueblo de San Andrés de la Cal, uno de los principales productores del cereal en el municipio de Tepoztlán.
Ahí señalaron los hombres del campo, reciben apoyo oficial en la adquisición de semilla mejorada y fertilizante pero no asistencia técnica, situación que los deja en clara desventaja con otras agrupaciones en la entidad -teniendo el conocimiento- que ellos sí, de manera directa son asesorados y apoyados por la Sedagro y Sagarpa.
Este medio informativo se comunicó a las oficinas de la Junta Local de Sanidad en pos de entrevistar al ingeniero Juan Manuel García Romero que fue uno de los técnicos que visitó a los campesinos de San Andrés de la Cal, no se encontró pues se encontraba en comisión de campo, pero se informó que efectivamente las "plantas enfermas" de los campos de San Andrés de la Cal estaban siendo atendidas y en la brevedad llevarían respuesta a los tepoztecos.
Siendo entonces que ello les da confianza a los productores de la Sociedad de Producción Rural "San Andrés Tenextitla", entre ellos Mercedes Sánchez, Crescencio Mirafuentes y Rodolfo Martínez que son quienes detectaron afectación en la raíz de sus matas de maíz.
Por otra parte informó a este medio de comunicación el licenciado Arturo Desaida Mendarte, representante de la citada agrupación campesina, que eso fue el sábado 25 de los corrientes porque el lunes 27 del mismo mes, una granizada castigo severamente algunos sembradíos, con reporte de los más afectados, los cultivados con maíz criollo y pozolero, matas que de inmediato se encamaron empero ya se recuperan, y en términos generales no decae el optimismo pues todos le están echando ganas a sus cultivos.
Fuente: El Sol de Cuernavaca
Agosto 31, 2012

lunes, 20 de agosto de 2012

Detonarán potencial productivo agropecuario y perquero en Nayarit


MÉXICO: Detonarán potencial productivo agropecuario y perquero en Nayarit

El secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, y el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, definieron en el Programa Estatal Agroalimentario 2012-2017 las estrategias para detonar el potencial productivo agropecuario y pesquero de la entidad.

Durante una reunión de trabajo a la que asistieron funcionarios federales, estatales y legisladores, se informó que con la operación del Canal de Conducción Nayarit-Copa de Oro se amplían las opciones para aumentar la producción de alimentos en 116 por ciento, con lo que se llegará a 705 mil toneladas.

Con base en un estudio de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se enfatizó el potencial en cultivos de maíz, frijol, sorgo, frutales y aguacate.

Se coincidió en que las cualidades agroclimáticas y de infraestructura hidráulica permiten a la entidad desarrollar unidades productivas y ampliar a 100 mil las hectáreas de riego.

Mayorga Castañeda aseguró que para lograr el crecimiento del sector y mejorar las ganancias de los productores es necesario integrar las cadenas productivas, organizar a todos los actores, desarrollar valor agregado, manejar mercados y operar esquemas de financiamiento.

También se deben fortalecer el desarrollo de capacidades y el extensionismo rural, así como la transferencia de tecnología e innovación, y reforzar el estatus fito y zoosanitario.

Esto último se haría a través de campañas contra el Huanglongbing de los cítricos, moscas de la fruta y acciones cuarentenarias del aguacate, para incursionar en los mercados nacional e internacional.

Subrayó que con ese diagnóstico de Nayarit se lograrán ensamblar proyectos productivos, tal y como su gobierno lo requiera, con el acompañamiento de los programas y componentes de la Sagarpa y de otras dependencias gubernamentales.

Sandoval Castañeda reiteró su interés por trabajar muy de cerca con el gobierno federal y los productores de la entidad, por lo que instruyó a sus colaboradores a implementar programas que tengan viabilidad productiva.

De entre los temas tratados en la reunión se encuentran la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF), salas de corte, frigoríficos y un Centro de Acopio de Productos Pesqueros, informó la Sagarpa en un comunicado.

Fuente: Notimex

Agosto 16, 2012 

martes, 31 de julio de 2012

Carrera del Colotero 2012


nota_afecec
Álamo.-Por primera vez en la larga historia de la carrera del Colotero participaron ciento cincuenta cortadores de naranja de trece municipios del estado de Veracruz, Francisco Z. Mena en el estado de Puebla y del poblado El Barretal en el también vecino estado de Tamaulipas. El presidente de Álamo, Jorge Vera Hernández no ocultó su satisfacción al comprobar que dicha carrera año con año cobra una mayor importancia ya que desde hace treinta y un años consecutivos solo participaban los cortadores de naranja del municipio de Álamo. El año pasado esta singular competencia estuvo representada por cortadores de naranja de cuatro municipios y ahora la convocatoria tuvo éxito al participar por primera vez, trece municipios.
Antonio Méndez Hernández de la localidad Los Puentes del municipio de Tihuatlán se llevó el gran premio, en tanto que el segundo y tercer lugar les correspondió a Marco Antonio Reyes Hernández de la Colonia Rivera y Melitón Tolentino Hernández de la Colonia pantepec de la ciudad de Álamo respectivamente. El cuarto y quinto lugar fue para coloteros de Álamo.
Tiempo más tarde  se coronó a la señorita Ana Beatriz Acosta Cuervo y ante veinte mil personas congregadas en el Teatro del Pueblo se presentó la singular cantante Paquita la del Barrio en una audición de más de de dos horas de duración. Con el beneplácito del público asistente, inició  la Feria de la Naranja el sábado pasado, en tanto que ayer por la noche se presentó ante el público entusiasta una velada romántica dominical cuando las notas musicales nostálgicas  de Freddy y los Terrícolas se dejaron escuchar para el deleite de todos.
Se anunció que para el día de mañana lunes el teatro del pueblo se iluminará cuando se presenten Carro Show  y el grupo Yaguarú, ambos conjuntos con estupendas credenciales que les acreditan como artistas consumados.

viernes, 27 de julio de 2012

MÉXICO. Emiten declaratoria de desastre por sequía en Zacatecas


MÉXICO. Emiten declaratoria de desastre por sequía en Zacatecas

La Secretaría de Agricultura emitió la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, acuícola y pesquero, por sequía atípica, impredecible y no recurrente que afectó a 51 municipios de Zacatecas.

En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) refiere que se apoyará a los productores de bajos ingresos, que no cuentan con seguro público o privado.

La declaratoria se expide a fin de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario (CADENA) y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

Entre los municipios afectados se encuentran Apozol, Apulco, Benito Juárez, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Chalchihuites, El Plateado de Joaquín Amaro, El Salvador, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada, General Francisco R. Murguía, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Huanusco.
FUENTE: NOTIMEX
Julio 26, 2012

jueves, 26 de julio de 2012

MÉXICO. Mario Molina, Premio Nobel de Química estará presente en Expo Agro 2012


MÉXICO. Mario Molina, Premio Nobel de Química estará presente en Expo Agro 2012

En el marco de la cuarta edición de Expoagro Internacional Chihuahua se contará con la presencia del mexicano Premio Nobel de Química en 1995, el Dr. Mario Molina quién estará dictando la conferencia Magistral titulada: “Agua y cambio climático” dando un realce de talla mundial a esta celebración de los productores del campo.

El Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, intentó durante varios años contar con la asistencia del Dr. Molina, pero debido a la agenda y el nivel del expositor, hasta este 2012 fue posible contar con su presencia, lo cual sin duda dará un realce magnífico a la exposición.

Dentro de las principales aportaciones del Profesor Molina al mundo, son sus investigaciones en química atmosférica ya que gracias a sus trabajos se predijeron el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales (los clorofluorocarburos) y dichos trabajos condujeron a la creación del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico.

En estos momentos donde los efectos del cambio climático ya se han dejado sentir en el campo chihuahuense, y para ejemplo las perdidas del sector en el 2011 fueron por el orden de los 5 mil millones de pesos, sin duda la visión y conocimientos del Premio Nobel de Química Mario Molina en el tema del cambio climático y agua, serán de importancia mayúscula, pues Chihuahua pasa por tiempos difíciles en el sector primario.

El Dr. Mario Molina fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el periodo 1989-2004; profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1967 y 1968; de la Universidad de California, Irvine entre 1975 y 1979 y del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California (CALTECH) en el periodo 1982 a 1989.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de los Estados Unidos y desde abril de 2011 es uno de los 21 científicos que forman parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente Barack Obama.
FUENTE: El Digital
Julio 25, 2012

martes, 24 de julio de 2012

MÉXICO. Avanza Parque Agro Tecnológico


MÉXICO. Avanza Parque Agro Tecnológico

En estos terrenos de más de 900 hectáreas se construye el parque Agro Tecnológico Xonotli ubicado en la comunidad Mexicanos del municipio de Salamanca, un espacio orientado a crear vocaciones para gente del campo.

Aquí se pretende formar, capacitar y educar a gente que hoy no tiene perspectivas en su futuro.

“Es un parque que está orientado a que regresemos a nuestras raíces, a la parte que nos da la sustentación, este proyecto está orientado a ellos a que volvamos a crear vocaciones para gente del campo para que se quede en el campo", señaló Luis Manuel Gaytán, director del parque Agro Tecnológico.

Este parque acercará la tecnología, los desarrollos y la investigación.

Permitirá que todas las instituciones que se relacionen a este sector puedan llegar a él, incluso, los pequeños y medianos agricultores.

A decir de autoridades este es un parque que se requería en el estado de Guanajuato.

“Considero que uno de los principales problemas es la desarticulación, este parque va a permitir la articulación hacia quien tiene la necesidad y eso es una de las necesidades que existían", afirmó Luis Manuel Gaytàn, director del parque Agro Tecnológico.

El edifico de aulas es la primera etapa de este proyecto, el cual tiene un avance del 60 por ciento, dará estudio a mil alumnos, pretenden concluirlo a finales de agosto o principios de septiembre para arrancar en el mes de octubre.

Esta obra además de dar formación, dicen habitantes y autoridades municipales dará empleo.

“Va a ayudar mucho porque aquí esta todo amolado, se debe de beneficiar en lo económico", dijo Juan Hernández.

“Va a beneficiar a la gente de Valtierrilla por el empleo que se va a dar y a la gente que quiere ir a estudiar va a ser un parque de estudio a toda esta zona de Salamanca", señaló el alcalde de Salamanca, Antonio Ramírez Vallejo.

Para autoridades este tipo de parques dará una mejor calidad de vida a la gente del campo, además de ser una ventana abierta a los investigadores
FUENTE: Televisa
Julio 23, 2012

Ordenan diputados publicar decreto para apoyos por sequía


Ordenan diputados publicar decreto para apoyos por sequía

El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, aseguró que “existe una enorme voluntad” de los legisladores para ayudar a los productores agobiados por la sequía, ya que los recursos entregados “son insuficientes”

México.─ La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó una propuesta con carácter de “urgente” para decretar la entrega de recursos extraordinarios por 15 mil millones de pesos, en apoyo a productores de 26 estados del país afectados por la sequía.
Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, aseguró que “existe una enorme voluntad de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para ayudar a los productores agobiados por la sequía, ya que los recursos entregados son insuficientes”.
Mediante un comunicado, sostuvo que, con base en el diálogo entre gobernadores estatales, secretarios de desarrollo agropecuario y agentes de la sociedad involucrados, los recursos prometidos para atender la sequía, por 34 mil millones de pesos, no han sido entregados.
Explicó que la demanda de los legisladores responde a que el decreto legislativo aprobado por la Cámara de Diputados no fue vetado por el presidente de la República, pero tampoco se publicó por el propio Ejecutivo federal, por lo tanto, la cámara de origen puede ordenar su publicación.
Por ello, informó que en un escrito dirigido al secretario de Gobernación, Alfonso Poiré, “la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo que establece la fracción B del Artículo 72 de la Constitución, ordena su publicación de inmediato en el Diario Oficial de la Federación”.
De acuerdo con el líder cenecista, la sequía afecta ya directa e indirectamente a cerca de 48 millones de mexicanos, mientras que el aumento del territorio desértico provoca en México la pérdida anual de 10 por ciento del PIB agropecuario, equivalente a los 52 mil millones de pesos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Agregó que si bien ha llovido recientemente, las secuelas de las sequías no pueden resolverse únicamente con precipitaciones, ya que deben aportarse recursos para bordos, abrevaderos, desazolve de presas, semillas, fertilizantes y otros insumos.
2000 Agro
Redacción 2000 Agro

MÉXICO. Realizarán en Victoria el Foro Nacional de Innovación del Sector Agropecuario


MÉXICO. Realizarán en Victoria el Foro Nacional de Innovación del Sector Agropecuario

En la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios en forma directa, Tamaulipas presentará todo su potencial agrícola, ganadero, forestal y pesquero, durante el Foro Nacional de Innovación y Comercialización del Sector Agropecuario este 24 y 25 de julio.

Antonio Galván Vera, director de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural, dijo que todo se encuentra
listo para que pequeños y medianos productores tamaulipecos y comercializadores de las cadenas productivas participen en este evento que coordinan la Fundación del Programa de Apoyos Directos y Productivos al Campo (Produce) y el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

“Este evento de corte internacional convocado por la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro) que se desarrollará en el Centro Banamex de la Ciudad de México, está encaminado a vincular contactos y encuentros Directos de negocios en la competencia nacional e internacional”.

Dijo que también se ofertarán contactos financieros con bancos e instituciones de crédito, así como conferencias magistrales con temas de innovación, comercialización y tendencias del sector agroalimentario. Sobre la importancia que reviste la participación de Tamaulipas en este evento, dijo que acudirán importantes empresas compradoras de México y del extranjero con el objetivo de establecer negocios comerciales, donde seguramente nuestra entidad llamará la atención por la calidad de sus productos.

Asimismo, señaló que durante el desarrollo del Foro Nacional de Innovación y Comercialización del Sector Agropecuario, los productores contarán con la oportunidad de impartir catas y degustaciones de sus productos
para generar preferencia hacia ellos.

Por último, mencionó que se espera la participación de unos 2 mil productores y empresarios del sector
agroalimentario que estarán generando oportunidades de negocios, la promoción de sus productos y se
conocerán nuevas tendencias, capacitaciones empresariales e información financiera, entre otras actividades.
FUENTE: Hoy Tamaulipas
Julio 23, 2012

sábado, 21 de julio de 2012

MÉXICO. VI Semana Internacional de la Citricultura


MÉXICO. VI Semana Internacional de la Citricultura

En Veracruz, los productores citrícolas tienen el respaldo y apoyo del Gobierno del Estado, de los investigadores y de la federación, en su propósito de liderar el mercado de los cítricos dulces y agrios, afirmó el subsecretario de Desarrollo Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), Valentín Casas Cortés en Martínez de la Torre.

Al inaugurar la VI Semana Internacional de la Citricultura, el funcionario señaló que atender la sanidad de los huertos es una obligación del estado que no puede delegarse sólo a los productores.

La citricultura, dijo, está tomando dimensiones inimaginables en nuestro país, debido a la demanda de jugo de naranja que hay en el mundo, por ello exhortó a los productores intensificar y mejorar sus labores para ser más competitivos.

Además, refirió que para incrementar la productividad es necesario aumentar el riego por goteo en las siembras, y que con mejor tecnificación pueden regarse más hectáreas, pues el fertilizante se agrega en el agua de riego por goteo para que llegue a la raíz de la planta, con lo que se puede lograr hasta cien por ciento en aumento de la producción agrícola.

Casas Cortés comentó que en eventos como la VI Semana Internacional de la Citricultura se intercambian técnicas de cultivo citrícola y conocimientos que se reflejan en mejores rendimientos de los cultivos.

Por su parte, el presidente de Cedefrut, Antonio Soberón Ferrer, dijo que los citricultores del estado están siempre interesados en conocer los avances y logros en materia de investigación citrícola mundial, pues adquieren métodos para controlar las enfermedades y plagas que ponen en riesgo la citricultura.

Asistieron al evento, el residente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Juan Ramón Ramírez Monrroy; el subsecretario de la Juventud, Julián Loyo Helo; el director de protección de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Héctor Sánchez Anguiano y la presidenta de Fundación Produce, Mariely Manterola Sainz.

FUENTE: Veracruz
Julio 20, 2012

MÉXICO. Alimentos mexicanos conquista a Japón


MÉXICO. Alimentos mexicanos conquista a Japón

Por los incentivos fiscales y cada vez mayor apertura a la importación de ciertos alimentos, Japón se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para los exportadores mexicanos de productores de jugo, naranja, frescos, entre otros.

Los productores mexicanos se han abierto paso en el mercado nipón por su estándar de calidad y precios, impulsando a que ese país aumente los cupos de importación.


FUENTE: El Norte
Julio 20, 2012

INTERNACIONAL. Crean un sensor para monitorear la maduración de frutas


INTERNACIONAL. Crean un sensor para monitorear la maduración de frutas

"Si podemos crear equipos que ayuden a las tiendas de alimentos a administrar las cosas de forma más precisa y tal vez reducir sus pérdidas en un 30%, sería enorme”, afirmaron desde el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) podrían ayudar a comerciantes a vigilar de mejor manera las frutas y vegetales que ofrecen para que estas no terminen como desperdicio. ¿Cómo? A través de un sensor que detecta cantidades mínimas de etileno, precisamente el químico que liberan las frutas cuando están maduras.

Según lo reportado por el MIT en internet, estos sensores pueden estar conectados a las cajas de los alimentos y, a través, de un análisis con un dispositivo de mano se podría saber la maduración de los alimentos. Esto le permitiría a los comerciantes no sólo saber cuándo poner los alimentos a la venta, sino también cuándo retirarlos antes de que estén demasiado maduros.

El sensor consistente en una matriz de decenas de miles de nanotubos de carbono, los cuales fueron modificados para detectar el gas etileno. Para ello, añadieron átomos de cobre que hacen que los electrones se muevan más lento. Cuando hay etileno presente, los electrones se unen a los átomos de cobre, haciendo que los electrones se pongan aún más lentos.

Midiendo cuánto dejan de moverse los electrones – propiedad conocida como resistencia – los investigadores pueden determinar cuánto etileno hay presente.
FUENTE: Diariodelagro
Julio 19, 2012

martes, 17 de julio de 2012

MÉXICO. Apoyarán a usuarios agrícolas que no podrán sembrar en BC


MÉXICO. Apoyarán a usuarios agrícolas que no podrán sembrar en BC

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), apoyará con recursos federales a los usuarios agrícolas de los módulos de riego 10, 11 y 12 que no podrán sembrar en el siguiente ciclo agrícola otoño invierno 2012-2013.

Durante un recorrido por el valle de Mexicali para revisar avances de obra en los módulos 11 y 12, el director del Organismo de Cuenca Península de Baja California, Ismael Grijalva Palomino, dijo que esa zona fue la más afectada por el sismo de 2010.
Indicó que esos módulos se abastecen del canal Nuevo Delta, que desde hace años presentó problemas de hundimiento por atravesar una zona de fallas sísmicas y posteriormente, el 4 de abril de 2010, fue colapsado con el terremoto de 7.2 grados.

Actualmente su capacidad de conducción está limitada a seis metros cúbicos por segundo, lo que permitirá establecer una cédula de cultivos de dos mil 500 hectáreas, aproximadamente, para el módulo 11.
Para el módulo 12, el funcionario federal señaló que mantiene un suministro de tres metros cúbicos por segundo, y las mismas cantidades que el módulo 11; con certeza se puede regar para el siguiente ciclo, cifras similares a las del ciclo anterior.

Por esa razón, puntualizó, tal como se ha venido haciendo, todo aquel usuario que siga imposibilitado para sembrar por falta de agua, seguirá recibiendo el apoyo del gobierno federal, por la cantidad de siete mil pesos por hectárea.

Agregó que la Conagua continuará el programa de “Transferencia temporal de transmisión de derechos”, que consiste en otorgar los siete mil pesos por hectárea a todos aquellos agricultores que no vayan a sembrar por la falta de capacidad de conducción.
No obstante, continuarán las obras su curso, tanto los canales en los módulos, así como el proyecto del canal 4 de abril, tal como se ha planteado.

FUENTE: Uniradio
Julio 17, 2012

lunes, 16 de julio de 2012

MÉXICO. Ofrecen créditos al agro en Elota


MÉXICO. Ofrecen créditos al agro en Elota

Personal de la Financiera Rural estuvo en el municipio promocionando a los agricultores y empresarios los créditos que ofrecen con la finalidad de apoyarlos en el crecimiento de sus actividades.
Zenón Andrés López Castro, director estatal de la institución, informó que Financiera Rural es una institución del Gobierno Federal que su objetivo principal es otorgar crédito de manera directa o a través de intermediarios financieros.

"Queremos que más gente trabaje con nosotros, es por ello que estamos aquí con ustedes dándoles a conocer a detalle los diversos tipos de crédito que maneja la institución", dijo.
En la reunión a la cual asistieron en su mayoría productores, se les informó que Financiera Rural ofrece créditos para todas las actividades que se desarrollan en el medio rural, los cuales se otorgan con tasas de intereses bajos.

López Castro expresó que los créditos no son exclusivos de la agricultura sino también se apoyan a los ganaderos, comerciantes, pescadores y al pequeño comerciante.
"No somos exclusivos nada más de la agricultura, sino podemos dar créditos a todo tipo de negocios que se encuentren en poblaciones como aquí en La Cruz, que son poblaciones menores a 50 mil habitantes", dijo.

La institución, manifestó, tiene un patrimonio propio y es de ahí donde se presta el recurso, dando créditos de manera directa como se hace ya con muchas personas de La Cruz.
Asimismo señaló que la financiera, a parte de crédito, da capacitación y asesoría para que se organicen, de tal manera que organizados hagan uso eficiente del crédito.
FUENTE: Noroeste.com
Julio 16, 2012

México alcanzará en 2012 nuevo récord histórico en agroexportaciones


México alcanzará en 2012 nuevo récord histórico en agroexportaciones

Aun cuando se observarán una desaceleración en su ritmo de crecimiento, las exportaciones agroalimentarias de México alcanzarán un nuevo récord histórico en 2012 al llegar a 25 mil millones de dólares (mdd).
En los últimos años se observa un proceso de diversificación de las agroexportaciones mexicanas, ya que en los años noventa el mercado de Estados Unidos absorbía 95 por ciento y en la actualidad la cifra es del 75 por ciento, por lo que el resto llega a mercados como el asiático, el europeo y nuevos nichos en Medio Oriente y Europa del Este.
El coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, de la Sagarpa, Gabriel Padilla Maya, expresó que si bien ha habido una mayor demanda de alimentos en el mundo, la incertidumbre económica ha generado mayor presión en los precios y la plataforma de exportación de México es de nichos específicos, por lo que este año habrá una desaceleración respecto a otros años, pero aún así se alcanzará un nuevo récord.
Durante el primer trimestre del presente año, las exportaciones agroalimentarias sumaron 6 mil 144 mdd, un incremento del 5.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
México se encuentra dentro de las cinco potencias de exportadoras de agroalimentos, principalmente en bebidas y frutas tropicales y hortalizas, resaltó el funcionario federal, quien añadió que en los últimos tres años el ritmo de crecimiento en este rubro ha sido de 15 a 20 por ciento y en el año pasado alcanzó el máximo histórico con 22 mil 252 mdd.
Por otro lado, Padilla Maya se pronunció por eliminar el intermediarismo internacional, que significa quitar casi 30 por ciento al productor. Por ejemplo, detalló, muchas de las exportaciones de productos mexicanos a países del sudeste asiático, Medio Oriente, Sudamérica y Europa, son hechos por comercializadores de Estados Unidos.
No obstante, consideró que esto se puede aprovechar, porque así se conocen los productos mexicanos en otros países, pero una vez que esto sucede hay que buscar llegar en forma directa.
Las condiciones para seguir diversificando los mercados de exportación están dadas, aunque para el mexicano el problema sigue siendo la barrera del idioma y la distancia y hay que fortalecer la presencia permanente de los exportadores en sus mercados.
El funcionario de la Sagarpa anotó que nuestro país tiene que reconfigurar su plataforma de producción y orientación a exportación para transitar de ser proveedor de materia prima en fresco a buscar productos más industrializados.
La inversión privada, por otro lado, tiene que crecer, porque no puede ser nada más de unos cuantos, tiene que abrirse la industria a más inversión nacional y extranjera, sino vamos a perder la oportunidad de estar llegando a mercados muy exigentes, como Rusia, y no tener la capacidad de exportación para cumplir la demanda.
Al respecto, añadió, que México tiene el reto de abrir nuevas zonas de pastoreo para engorda en las regiones centro, Bajío y el sur, para mitigar efectos de sequia que afectan hatos ganaderos en el norte del país y hacerlo en concordancia con las autoridades del medio ambiente. Si no, nos vamos a quedar estancados.
La Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones empezó esta administración con 600 personas que cumplían requisitos de exportación y hoy superan los mil 800 productores pequeños y medianos que cumplen con certificaciones internacionales de empaque y etiquetado, ya que 90 por ciento de los apoyos de la dependencia están orientados este tipo de productores.
La promoción de productos mexicanos en 53 eventos, misiones y pabellones de México en las principales ferias agroalimentarias ha ayudado a fortalecer las exportaciones. De hecho, nuestro país junto con Argentina y Chile son líderes en América Latina en promoción de alimentos, incluso en el G20 se vislumbra que en próximos 20 años esta región será la principal proveedora de alimentos en el mundo, concluyó Gabriel Padilla.
Julio 15, 201
De: imagen agropecuaria.com

México se defenderá con todo en posible “guerra” del tomate vs EU


México se defenderá con todo en posible “guerra” del tomate vs EU

En caso de que agricultores de Estados Unidos soliciten formalmente cancelar el Acuerdo de suspensión dumping a las exportaciones del tomate mexicano, México utilizará todos los recursos previstos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para la solución de controversias e incluso podría recurrir a la Organización Mundial de Comercio (OMC), afirmó el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, de la Sagarpa, Gabriel Padilla Maya.
El crecimiento de tomate mexicano en el ámbito global ha ido en ascenso, dado que en 2011 se exportaron poco más de 2 mil millones de dólares (mdd), 30 por ciento más con respecto al 2010.
De este volumen exportable, Estados Unidos absorbió 95 por ciento, que significan mil 800 mdd y representan un crecimiento del 19 por ciento respecto al año previo.
En entrevista con Imagen Agropecuaria, Gabriel Padilla expresó que el gobierno mexicano está atento a los fundamentos legales que expongan los productores estadounidenses, pero el compromiso del secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, es utilizar todos los recursos a nuestro alcance dentro de lo previsto en el TLCAN para la solución de controversias y “si no, nos iríamos también a debatir el tema ante OMC”.
Es una postura firme y no vamos a escatimar en recursos a nuestro alcance, subrayó.
Las secretarías de Agricultura y de Economía han hecho consultas con los sectores involucrados, hemos atendido en forma oportuna el llamado de los productores a nivel nacional y estamos coordinando el gobierno federal y el Sistema Producto Tomate para poder reunir información y estar preparados para responder a la demanda que está en ciernes, puntualizó.
El funcionario de la Sagarpa expuso que se buscará un diálogo con las organizaciones de productores de Florida para ver si se puede seguir renovando el acuerdo de suspensión, aunque consideró que es un asunto que tardará en concretarse, pero no se prevé de inicio que en el corto plazo se suspendan los flujos de exportación de jitomate mexicano.
La autoridad en Estados Unidos tiene que valorar lo que organizaciones de Florida u otros estados presenten para determinar si hay causales para iniciar una demanda contra de México. Es una posibilidad, nos mandaron una alerta y estamos reaccionando oportunamente y coordinados para hacer frente a una eventual demanda, todavía está en una fase inicial, explicó.
En dado caso se tiene que contar con una investigación sobre el último año de producción y tendría que haber demostración fehaciente de que los productores mexicanos han estado vendiendo jitomate por debajo de sus precios de producción, delineó.
La inconformidad de productores estadounidenses se presenta cuando en Florida puede haber perspectiva de una cosecha favorable y es una estrategia que mete cierto nerviosismo al mercado para desincentivar un poco el incremento de exportaciones mexicanas.
El productor de Florida está perdiendo competitividad ante la gama de variedades de tomate que producen tomateros mexicanos, que han podido penetrar con mayor calidad de producto.
Gabriel Padilla consideró que tiene que haber más intercambio de información entre las parte, ya que existen coinversiones de grupos empresariales en Estados Unidos, que fungen como comercializadores y distribuidores en ese territorio y reconocer que ya hay una integración creciente que lleve a un nuevo acuerdo para mantener la suspensión de investigación del dumping, que cada año le ha costado al sector tomatero mexicano un millón de dólares.
Recordó que los precios del tomate son muy volátiles y responden a una cuestión de oferta y demanda. Hace dos años se alcanzaron máximos históricos por fenómenos naturales que afectaron Florida y Estados Unidos requirió un abastecimiento de emergencia; después vino la helada de Sinaloa y volvieron a colocar en nuevo máximo histórico. Luego se volvió a saturar mercado y tuvimos caída de precio.
En México, Sinaloa concentra 60 por ciento la producción de tomate, pero esta también se extiende a Baja California, Morelos, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, donde a través de una integradora se creó un sistema de comercialización para vender directamente a Canadá y Estados Unidos.
___________________________________________
¿Qué es el Acuerdo de suspensión dumping a las exportaciones del tomate mexicano?
E es un convenio entre Productores de Tomate de México y el Departamento de Comercio de Estados Unidos con la finalidad de seguir exportando tomates mexicanos sin impuestos arancelarios y con la obligación por parte de los productores mexicanos de no vender por abajo del precio mínimo de referencia (0.2169 dls/lb).
El tercer acuerdo de suspensión inició el 25 de Enero del 2008 y termina en el año 2013, logrando así que el tomate mexicano de exportación hacia los Estados Unidos siga sin cuota arancelaria y sea un mecanismo de autorregulación de la oferta exportable de tomate para no saturar los mercados.
Los firmantes del acuerdo son: CAADES (Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa); Consejo Agrícola de Baja California; Productores del Estado de Sonora; AMHPAC (Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C.); Consejo Nacional de Productores de Hortalizas y Departamento de Comercio de EU.
Para exportar tomate es necesario obtener el número de Acuerdo de Suspensión e imprimirlos en las etiquetas de las cajas a exportar.
Los firmantes tienen la obligación de estar reportando cada tres meses sus exportaciones al Departamento de Comercio de EU
Fuente: AMHPAC

jueves, 12 de julio de 2012

Mala temporada para productores de hortalizas


Mala temporada para productores de hortalizas




El representante de agricultores de hortalizas del Valle Central en México, Germán González Martínez, afirma que la falta de apoyos económicos a quienes han sido afectados por las intensas lluvias que han caído en gran parte de la entidad, provocaría la pérdida de miles de hectáreas de cultivos y un incremento en los precios. En una entrevista, precisó que las poblaciones más afectadas han sido San Jerónimo Tlacochahuaya, San Sebastián Tutla, Tlacolula de Matamoros, Teotilán del Valle, San Dioniso Ocotepec, donde se han perdido varias toneladas de lechugas, rábanos y chiles en sus diferentes variedades.
Aunque aseguró que quienes integran la asociación que representa (alrededor de 150), expenden sus productos en la Central de Abasto, dijo que hay decenas de campesinos que han perdido sus inversiones debido a que comercializan estos productos en diversas partes de la República mexicana.
“Si bien es cierto que no existe un censo formal, los campesinos que se dedican a estos cultivos han perdido entre una y cuatro hectáreas debido a las fuertes lluvias y,  sobretodo, a la falta de apoyos por parte de las autoridades del sector”, afirmó el representante.

Tiempo en Línea
3 de julio de 2012