Mostrando entradas con la etiqueta horticultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horticultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

‘Miriam’ no deja daños en horticultura protegida


MÉXICO: ‘Miriam’ no deja daños en horticultura protegida

A pesar de las fuertes lluvias que se registraron en la ciudad, no así tan significativas en el Valle del Yaqui (México), éstas no impactaron a la horticultura protegida como ha sido en otros años.
Al revelar lo anterior el presidente del Sistema Producto Tomate, Manuel Antonio Cázares Castro, dijo que hay zonas del Valle del Yaqui, donde no se reportaron lluvias tan significativas como en la ciudad.
Además las precipitaciones no se acompañaron de fuertes vientos, que es lo que finalmente afectan a la horticultura protegida, por ello esta actividad que ya inició con las labores de preparación y siembras no se verá afectada.
Este año agrícola se estima programar un área de poco más de mil 500 hectáreas de invernaderos y casa sombra, predominando la siembra de tomates, pepinos y chiles, aunque este último cultivo será en menor escala.
Habrá algunas zonas de horticultura protegida, donde si llovió, por lo que los productores y trabajadores se tendrán que esperar a que el terreno dé punto, para reiniciar las siembras de los cultivos a establecerse.
Cázares Castro, abundó que en términos las lluvias, fueron buenas para el sector, aunque tienen conocimiento que no se tuvieron aportaciones importantes en el Sistema de Presas del Río Yaqui, que es donde más se requiere el agua.

Fuente: TRIBUNA
Octubre 1, 2012

lunes, 13 de agosto de 2012

Comienza la siembra de horticultura protegida


MÉXICO Comienza la siembra de horticultura protegida

Productores de horticultura protegida del Estado de Sonora comenzaron con las primeras siembras de tomate salades dentro de las poco más de 1.600 hectáreas que se programarán este año en la Entidad.
Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate, comentó que este año en Sonora se establecerá una superficie de 1.600 hectáreas con una meta de 30 millones de matas.

De las 1.600 hectáreas que se programarán este año 2012-2013, 600 hectáreas corresponden a invernadero y el reston a casa sombra, donde se siembran tomates, bola, salades, bola racimo y especiales como cherri y campari, aunque predominará el salades por los buenos precios y el mercado.
“En su mayoría, los productores de tomate se encuentran preparando sus tierras y otros ya comenzaron con la siembras en las naves para cosechar en el mes de noviembre y diciembre”, abundó Cázares Castro.

Este año se establecerán más de 30 millones de matas de tomate bola y salades, además de tomates especiales como cherri, campari y bola racimo, insistió el también presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas de Invernadero del Estado de Sonora.
En estos momentos, el tomate salades mantiene un buen precio por ello, predominará esa variedad, donde seis Estados de México ya han comenzado con las cosechas.
Cabe recordar que este año 2012 los productores de tomate se enfrentaron a una serie de problemas de bajadas de precios, lo que provocó la suspensión de la exportación de tomate a través de la marca Tequitoma.

Fuente: TRIBUNA
Agosto 13, 2012

viernes, 27 de julio de 2012

Advierten tomateros inicio de disputa comercial entre México y EU


Advierten tomateros inicio de disputa comercial entre México y EU

Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate, anunció que existe una amenaza fuerte por parte de algunos productores de Florida para aplicar arancel al tomate mexicano
Querétaro, México.─ Con la advertencia del inicio de una nueva disputa comercial y legal entre productores mexicanos del tomate y horticultores de Florida, Estados Unidos, dio inició este miércoles el VII Congreso Internacional del Tomate 2012.
Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate en México (SPT), anunció que existe una amenaza fuerte por parte de algunos productores de Florida para aplicar arancel al tomate mexicano.
Aseguró que se trata de un tema de interés público que afecta a la industria del tomate mexicano, pues 90 por ciento de la producción del tomate en México se comercializa en Estados Unidos.
Cázares Castro sugirió que es una demanda proteccionista en plena coyuntura electoral en Estados Unidos, en la que productores de tomate de la zona de Florida iniciaron una guerra comercial contra la importación del tomate procedente de México, lo que pone en riesgo la captación de mil 650 millones de dólares en divisas y la generación de 20 mil jornales diarios.
Tras dar lectura a los pasos y estrategias legales que darán los productores del tomate en México para defenderse de sus contrapartes norteamericanas, Cázares aseguró que los productores del tomate en Estados Unidos buscan la protección de su gobierno a sabiendas de que “no compiten ni con la tecnología ni con la calidad del tomate mexicano”.
Además, afirmó que como gremio exportador jamás han violentado los requerimientos de inocuidad, cuentan con todas las certificaciones y nunca han vendido por debajo del precio.
Como producto de exportación en México, el tomate ocupa el segundo lugar ─después del chile─, con un 20 por ciento del mercado; a este producto le sigue la cebolla con la tercera posición. En el mercado internacional el tomate (o jitomate, como lo llaman tradicionalmente en México) es un producto exitoso con gran posicionamiento.
A la inauguración oficial del VII Congreso Internacional del Tomate 2012 acudieron también Manuel Valdés Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro; Carl Heinz Dobler Mehner, delegado estatal de la Sagarpa en Querétaro; Humberto Hernández Barrón, gerente de la Fundación Produce, AC Querétaro; Joseph Monahan, director del Grupo Horticultura de Meister Media Worldwide; Homero Ontiveros, director de la División Latinoamérica de Meister Media Worldwide; Manuel Mora Gutiérrez, director de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Congreso Internacional del Tomate 2012 tendrá lugar del 25 al 27 de julio y promete ser un foro de innovación que reflejará las condiciones actuales del mercado y ofrecerá soluciones.
2000 Agro
Texto y fotos: Ana Fabiola Ramos Castillo

jueves, 12 de julio de 2012

Mala temporada para productores de hortalizas


Mala temporada para productores de hortalizas




El representante de agricultores de hortalizas del Valle Central en México, Germán González Martínez, afirma que la falta de apoyos económicos a quienes han sido afectados por las intensas lluvias que han caído en gran parte de la entidad, provocaría la pérdida de miles de hectáreas de cultivos y un incremento en los precios. En una entrevista, precisó que las poblaciones más afectadas han sido San Jerónimo Tlacochahuaya, San Sebastián Tutla, Tlacolula de Matamoros, Teotilán del Valle, San Dioniso Ocotepec, donde se han perdido varias toneladas de lechugas, rábanos y chiles en sus diferentes variedades.
Aunque aseguró que quienes integran la asociación que representa (alrededor de 150), expenden sus productos en la Central de Abasto, dijo que hay decenas de campesinos que han perdido sus inversiones debido a que comercializan estos productos en diversas partes de la República mexicana.
“Si bien es cierto que no existe un censo formal, los campesinos que se dedican a estos cultivos han perdido entre una y cuatro hectáreas debido a las fuertes lluvias y,  sobretodo, a la falta de apoyos por parte de las autoridades del sector”, afirmó el representante.

Tiempo en Línea
3 de julio de 2012

lunes, 9 de enero de 2012

FRESAS, UN BUEN CULTIVO PARA FUERA DE LA TIERRA.

Algún día los astronautas embarcados en misiones espaciales de larga duración podrán incluir en su dieta frutas, legumbres y hortalizas cultivadas a bordo de su propia nave espacial o base en otro mundo. Y un equipo de investigadores de la Universidad Purdue ha encontrado un saludable candidato a unirse a ese grupo de vegetales: una fresa que requiere poco mantenimiento y poca energía.

Cary Mitchell, profesor de horticultura, y Gioia Massa, una científica especializada en investigación hortícola, pusieron a prueba diferentes variedades de fresas y encontraron una, la llamada Seascape, que parece responder a los requisitos para su cultivo en el espacio.

Estas fresas, entre otras cualidades aptas para su cultivo en una nave espacial, se pueden cultivar bajo periodos cortos de luz sin que su productividad se resienta de ello, ya que no son sensibles al tiempo disponible de luz diurna para florecer.

La fresa Seascape fue puesta a prueba con un máximo de 20 horas de luz diurna y un mínimo de 10 horas. Si bien hubo menos fresas con menos luz, cada fruta era más grande y el volumen de los rendimientos fue estadísticamente igual.

Los resultados de los experimentos muestran que la fresa Seascape es un buen candidato para el cultivo espacial ya que cumple con una serie de pautas establecidas por la NASA. Estas plantas de fresa son relativamente pequeñas, cumpliendo con lo exigido por las restricciones de masa y volumen. Dado que con días cortos la variedad Seascape proporciona menos frutos pero más grandes, se necesita menos trabajo por parte de los miembros de la tripulación, quienes tendrán que polinizar las plantas y recoger la cosecha a mano. Al necesitar menos luz, disminuyen los requerimientos de energía no sólo para las lámparas, sino también para los sistemas que tendrían que eliminar el calor no deseado generado por las luces.

Además, la productividad es muy constante. En las pruebas realizadas, las plantas de la Seascape se mantuvieron produciendo fruta durante unos seis meses después de comenzar a florecer.

¿Imaginan el que los astronautas gracias a estas investigaciones, puedan alimentarse con frutas naturales? , ¿Que opinan?