Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

MÉXICO Santa Rita producirá 9,980 toneladas, de 4 tipos de tomate

MÉXICO Santa Rita producirá 9,980 toneladas, de 4 tipos de tomate

Por primera vez en su historia el Centro de Santa Rita de Rioverde producirá tomate de las variedades Campari, Splendido, Zima y Medley, con una cosecha estimada en 9,980 toneladas, cifra que supera las 9,700 registradas el ciclo anterior.

Los dividendos obtenidos se destinan a proyectos estratégicos para detonar la actividad agropecuaria en San Luis Potosí, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro.

"Como ejemplo está la ampliación del Centro de Innovación y Tecnología El Huevo, ahora sucursal de Santa Rita, al que se destinarán 75 millones de pesos".

El funcionario dijo que la totalidad de la producción de Santa Rita se va al mercado de exportación en Estados Unidos y Canadá, y sólo una pequeña parte se comercializa en el mercado mexicano a través de la Empresa Mastronardi Ltd.

Recordó que la empresa potosina se sigue consolidando como líder en la producción de hortalizas de especialidades con sentido social, ya que las utilidades se canalizan para actividades de desarrollo agropecuario en el estado.

Los invernaderos de Santa Rita trabajan con números negros, dan empleo en la Zona Media del estado y representan un activo muy importante para San Luis Potosí, pues además son ejemplo de altos niveles de producción que ahora se multiplican en el campo potosino.

fuente oem
junio 6, 2013 


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

jueves, 6 de junio de 2013

MÉXICO Elimina aranceles a tomate verde y limón para bajar precios

MÉXICO Elimina aranceles a tomate verde y limón para bajar precios

El Gobierno mexicano eliminó temporalmente los aranceles a la importación de tomate verde y limón y abrió un cupo sin arancel para la compra de pollo en el exterior a fin de contener una escalada en los precios domésticos.

La medida de suprimir la tarifa del 20 por ciento para el limón y del 10 por ciento para el tomate busca propiciar una rebaja en sus precios, así como aliviar presiones sobre la inflación, derivada de condiciones climáticas y sanitarias adversas, que incluyen heladas y plagas.

Las medidas son "en respuesta a los efectos que se dieron en términos climatológicos afectando algunos vegetales en específico", dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en rueda de prensa.

El cupo para la importación de pollo sin arancel es de 300,000 toneladas destinadas a cubrir la demanda interna, en momentos en que la producción de ese rubro ha sido afectada por un brote de influenza aviar que provocó el sacrificio de millones de aves.

Al inicio, el cupo será asignado en términos de primero en tiempo, primero en derecho, dijo Guajardo. No quedó claro si el pollo entrará al mercado mexicano sin arancel o con arancel reducido.

El funcionario señaló que el tomate verde, clave en la dieta de los mexicanos, experimentó un alza de precio de hasta 200 por ciento en relación al año pasado y que el pollo subió entre 10 y 15 por ciento desde enero a la fecha.

La inflación anualizada en México trepó al 4.65 por ciento al cierre de abril, su mayor nivel en siete meses, y fue superior al 4.25 por ciento registrado el mes previo.

La cifra está muy por encima del objetivo oficial de inflación del 3 por ciento +/- un punto porcentual, pero el jefe del banco central, Agustín Carstens , ha dicho que espera que empiece a ceder en el tercer trimestre de este año.

fuente oem
junio 6, 2013


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

viernes, 8 de marzo de 2013

Mejoran producción de tomate cherry

Mejoran producción de tomate cherry

Protegen la producción agrícola para evitar la pérdida de cultivos causada por enfermedades ocasionadas por hongos y bacterias.
A través de métodos sustentables, científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) protegen la producción agrícola para evitar la pérdida de cultivos causada por enfermedades ocasionadas por hongos y bacterias, mismas que no pueden controlarse con agroquímicos sintéticos.
Explicó el doctor Hugo Lira Saldívar, titular del proyecto, que “al poner en práctica la agricultura sustentable protegida, hemos logrado desarrollar paquetes tecnológicos para la producción orgánica de chiles jalapeños y habaneros, tomate cherry y pepino mediante agroplasticultura en condiciones de casa–sombra (protección con malla) y en campo abierto”.
Esta técnica consiste en cubrir con plástico las siembras para minimizar la presencia de malezas, proteger al cultivo de plagas y de las inclemencias del tiempo.
“Es necesario que las prácticas agrícolas se realicen bajo condiciones de invernadero, casa–sombra o túneles, entre otras. Y, al mismo tiempo, se utilicen productos biológicos para prevenir y/o controlar enfermedades y plagas, fertilizar y lograr que los nutrientes del suelo estén más disponibles para la planta”, indicó el investigador.
Asimismo, refirió el académico que los procedimientos que se han empleado en CIQA aportan diversos beneficios al agro, como producción de cosechas para exportación, obtención de alimentos más saludables, mejores precios, mantenimiento de la fertilidad de los suelos y menor contaminación ambiental.
En este sentido, resaltó Lira Saldívar, es importante seleccionar los procesos e insumos biológicos y orgánicos porque incrementan la productividad.
Entre ellos, se encuentra la solarización que consiste en “acolchar”, entre cuatro y seis semanas, el suelo húmedo con plástico transparente y delgado durante la época de mayor temperatura, a fin de que se controlen malezas, bacterias, hongos y nemátodos (gusanos que habitan en el suelo) por medio del calor.
A su vez, la biofumigación permite utilizar la materia orgánica y los residuos agrícolas con compuestos bioactivos, así como los productos de su descomposición, en el control de los patógenos vegetales. Se complementa con los bioplaguicidas que están hechos a base de extractos de plantas y microorganismos benéficos.
Por otro lado, existe un grupo importante de hongos y bacterias que presentan efectos contra otros microorganismos. Esta acción puede ser aprovechada como una forma de control biológico de los fitopatógenos.
Otro proceso aplicado por CIQA es el uso de inductores de resistencia sistémica, que son sustancias bioquímicas que se producen en las plantas como respuesta a factores bióticos y abióticos. Sirven como sus propios mecanismos de defensa, tanto físicos como químicos, para contrarrestar el ataque de plagas, así como condiciones de temperaturas extremas, salinidad, exceso de humedad o estrés hídrico por falta de agua.
“El uso de agroquímicos sintéticos para el control de enfermedades en los cultivos agrícolas está siendo muy cuestionado por consumidores y autoridades sanitarias de todo el mundo, ya que tarde o temprano los organismos patógenos desarrollan resistencia a los mismos. De hecho, en el año 2012 se perdieron en CIQA tres experimentos de tesis por no haber podido controlar los problemas fitopatológicos que se presentaron”, detalló el experto.
A lo anterior se suma que tales productos generan severos índices de contaminación ambiental. “El uso de técnicas innovadoras y sustentables para la producción agrícola en condiciones protegidas o en campo abierto permitirá obtener mayor número de paquetes tecnológicos de diferentes vegetales, los cuales podrían ser aplicados por pequeños y grandes productores”, concluyó el doctor Lira Saldívar.
 
 
Fuente: Infoagro

Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

jueves, 7 de marzo de 2013

Oferta de tomate mexicano promete grandes cambios

Oferta de tomate mexicano promete grandes cambios

Se logró acuerdo entre los productores mexicanos y los de Florida
A principios de este mes los productores de tomate de México finalmente ganaron su larga batalla contra los productores de Florida, al lograr el acceso sin trabas al mercado de EE.UU. Pero, ¿qué significa el acuerdo a largo plazo?

Después de casi ocho meses de negociaciones con el Departamento de Comercio de los EE.UU., la Comisión para la Defensa de los tomates mexicanos anunció a principios de este mes que había ganado una batalla contra una asociación de Florida que buscaba limitar su acceso al mercado.
La decisión a favor de los agricultores mexicanos rechazó un intento de la Bolsa de Tomates de Florida de introducir un arancel de importación para los tomatesmexicanos, la lucha contra lo que afirmaba era la competencia desleal y el dumping de productos del vecino del sur.

En declaraciones luego de que la resolución fuera anunciada, Manuel Antonio Cazares Castro del Sistema Nacional de Producto Tomate en Sonora que es una de las asociaciones que participan en las negociaciones, dijo que la victoria sólo se había logrado gracias al frente único mostrado por los productores, el gobierno mexicano y su representantes en los EE.UU.
El nuevo acuerdo, a diferencia de cualquier continuación de la operación anterior, se espera que entre en vigor a partir del 4 de marzo. Cazares dijo que Sistema Producto Tomate y sus asociaciones compañeras, ya estaban trabajando para garantizar que los productores cumplen las condiciones establecidas por el acuerdo revisado.

Sin embargo, ¿va a llegar a ser todo tan sencillo? El nuevo acuerdo es sustancialmente diferente del anterior, mediante la imposición de un mínimo de referencias para los tomates mexicanos que se venden en los EE.UU., a la vez que representan cambios desde el anterior acuerdo fue firmado.
Dado que México exporta aproximadamente US$ 1,9 mil millones de dólares en tomates a los EE.UU. cada año, estaba claro que mucho que estaba en juego para ambos países, con todos los involucrados al parecer deseosos de evitar una guerra comercial potencialmente costosa.
Cazares dijo www.portalfruticola.com que el acuerdo garantizaría la continuidad de los productores mexicanos de tomates con los EE.UU., al tiempo que ofrece nuevas garantías sobre los precios, y también la calidad y la trazabilidad.

“Este acuerdo nos permite continuar con la buena relación que hemos tenido con los EE.UU. durante los últimos 16 años sin ningún problema”, dijo.
“El acuerdo es por el bien de ambos países, porque tenemos tomates frescos que los EE.UU. necesitan y cualquier situación controvertida no serviría para beneficiar a los EE.UU. ni a México, y para el ama de casa, el precio de los tomates se incrementaría.”

Cazares también argumentó que el nuevo precio mínimo de referencia iba a funcionar para el beneficio de los productores mexicanos mediante la regulación de los volúmenes exportados cuando haya un exceso de oferta, lo que garantizaría que los buenos precios se mantengan.
“Creemos que el precio mínimo va a regular a todo el suministro – cuando hay un exceso de oferta, el precio cae, pero si nosotros como productores mexicanos detenemos los suministros cuando hay grandes volúmenes, el precio va a reaccionar en consecuencia, ya que habrá poco producto en el mercado”.

“Y no sólo el precio -. Y también va a aumentar el número de productores certificados, el uso de buenas prácticas agrícolas y la trazabilidad, por lo que los consumidores estadounidenses pueden tener la confianza de que estamos enviando productos que son seguros para comer”
Cazares espera un nuevo formato para la exportación de tomates a los EE.UU. desde México será introducido, alegando que los productores que no cuentan con toda la documentación necesaria “en orden”, no estarían en condiciones de exportar.
“Eso es lo que está en el acuerdo y tenemos que cumplir con él para poder continuar con nuestras buenas relaciones con nuestros clientes en los EE.UU.”
La evaluación de Cazares hizo eco en la de Juan Oliva, gerente general de Ensenada con base en la cooperativa productora Del Cabo, quien creía que el acuerdo ayudará al flujo del producto al vecino país del norte de México, en tiempos de gran demanda.

“El acuerdo nos puede ayudar porque previamente teníamos el problema de cuando había demasiado producto en el mercado, hay empresas que se venden a precios mucho más bajos que el mínimo establecido y estos precios causan una caída mucha más baja o que tardan más en estabilizar “.
Cabe señalar que Del Cabo es financiado en parte por el productor agrícola de EE.UU. Jacobs, que le da una perspectiva muy diferente sobre la situación de los pequeños agricultores, independientes.
De hecho, Oliva destacó que siempre ha sido política de la empresa vender sus productos a precios mucho más altos que el nivel mínimo establecido, una práctica en la que ha sido transparente al informar a los productores de ambos miembros y las autoridades.

Sin embargo, argumentó que el establecimiento de un precio mínimo para todos los productores debería tener un efecto positivo a largo plazo para todos los productores de tomate en México.
“El aumento del precio mínimo y, esperamos, tener más control sobre los precios, nos ayudará como un sector para lograr un mayor flujo de productos durante los tiempos de exceso de producción, y lo que a la misma vez nos ayudará a cubrir al menos los costos de operación”, dijo .
Sin embargo, el gerente Del Cabo también tuvo una nota de cautela en lo que respecta a la pregunta de si los exportadores mexicanos recibirían un trato justo en comparación con sus competidores estadounidenses.

“Siempre que el acuerdo sea respetado por ambas partes, creo que será beneficioso para todos, porque por un lado va a controlar la oferta de productos a precios competitivos, mientras que al mismo tiempo, mantendrá la competitividad de tomates mexicanos en el mercado de los EE.UU. .
“Obviamente, esto implica que tenemos que cumplir con las buenas prácticas agrícolas y de calidad – las cosas que no se ven muy exigidas a los productores estadounidenses, pero al mismo tiempo, nuestros esfuerzos son valorados por los consumidores finales que, al fin y al cabo, son los los que toman la decisión final. “


Fuente: Portal Frutícola
marzo 1, 2013

Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc

miércoles, 6 de marzo de 2013

México y EE.UU finalizan disputa en torno al tomate

México y EE.UU finalizan disputa en torno al tomate

Departamento de Comercio suspendió su investigación antidumping
El Departamento de Comercio de EE.UU junto con los productores y exportadores de tomate mexicano han dado paso a un nuevo acuerdo que suspende la investigación del derecho de antidumping de los tomates frescos mexicano.
“Este acuerdo cumple con los requisitos de la ley antidumping de EE.UU y promociona un remedio eficaz para la industria local de EE.UU que protege los empleos de los americanos”, señaló por medio de un comunicado Paul Piquedo, Secretario Adjunto de Comercio.

“Incluye importantes mecanismo que fortalecen nuestra capacidad para hacer cumplir el acuerdo y mantiene la cobertura necesaria de las importaciones de tomate mexicano, ayudando así a los productores estadounidenses de tomates a competir en igualdad de condiciones”, agregó.
De acuerdo a lo detallado por el Departamento de Comercio de EE.UU el nuevo acuerdo incluye a todas las importaciones de origen mexicano de tomates frescos o refrigerados, excluyendo aquella fruta destinada a procesado.

Este abarca los cambios que han ocurrido en la industria del tomate desde la firma del acuerdo original en 1996 y aumenta el número de categorías de tomates, con precios de referencia establecidos de uno a cuatro.
“Junto con la expansión de la categoría, los precios de referencia se han planteado para reflejar de mejor manera las realidades actuales del mercado, y lo siguen siendo para la temporada de invierno y verano”, consignó la entidad.

Francisco Sánchez, Subsecretario de Comercio para Comercio Internacional señaló estar muy complacido de los esfuerzos de colaboración que dieron lugar a este acuerdo uno que, en sus propias palabras, “ayudará a mantener la estabilidad en el comercio del tomate entre EE.UU y México”.
Por su parte la Fresh Produce Association of Americas (FPAA) – asociación que representan a más de 120 empresas en EE.UU involucradas en la producción, embalaje, venta y transporte de frutas frescas y vegetales producidos en México – felicitó al equipo negociador que representó a los productores de tomates mexicanos por su arduo trabajo en nombre de la industria para llegar a un acuerdo final.
La FPAA destacó que el acuerdo provee continuidad y su conclusión es una victoria para los empleos, compañías y consumidores de EE.UU.

“Respaldamos plenamente a los productores en la aplicación del nuevo acuerdo de suspensión del tomate”, señaló por medio de un comunicado Lance Jungmeyer, presidente de la FPAA.
“Sus incansables esfuerzos por mantener el acceso al mercado de los tomates mexicanos se traducen en que los consumidores todavía serán capaces de encontrar la calidad y diversidad de tomates que ellos producen en los supermercados y restaurantes”.

“El acuerdo asegurará una estabilidad continua en la cadena de suministro del tomate”, puntualizó.
“Seguiremos abasteciendo los tomates que los consumidores prefieren. Continuaremos creando nuevas y avanzadas tecnologías e investigación en prácticas de producción. Como nuestros miembros y sus socios lo han hecho por años, seguiremos innovando, adaptándonos y avanzando”, indicó Jungmeyer. 
Anteriormente hubo tres acuerdos de suspensión relacionados a las importaciones de tomates frescos de México: 1996, 2002 y 2008.

Dato 
Bajo la ley antidumping de EE.UU, según informa el comunicado, el acuerdo de suspensión debe prevenir la subcotización y supresión en el mercado de estadounidense y eliminar, por lo menos, el 85% del dumping.

Fuente: Portal Frutícola
marzo 6, 2013  


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

jueves, 14 de febrero de 2013

Subirá el precio del tomate con el acuerdo

Subirá el precio del tomate con el acuerdo

El precio del tomate mexicano de exportación podría incrementarse aproximadamente un 39% a raíz del acuerdo de homologación alcanzado con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Ante ello, los agricultores de hortalizas de Sinaloa, principal estado productor (31.5% del total nacional) y exportador de tomate fresco en el país (50%), consideran justo y positivo el acuerdo en que se homologarán los precios del producto entre México y Estados Unidos, el cual entrará en vigor a partir del 4 de marzo.

De acuerdo con el presidente de la Comisión  para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del estado de Sinaloa (Caades), Rosario Antonio Beltrán Urepa, gracias a este acuerdo comercial el precio del tomate mexicano pasará de una cotización base de 21.6 centavos de dólar la libra, a posiblemente 30 centavos.

Esto termina por beneficiar a cerca de 200,000 agricultores dedicados a la siembra y cosecha de jitomate en Sinaloa, comentó a El Economista.

Entre los males, el menor
Aunque positivo, Beltrán Urepa advirtió que entre los productores corre el sentimiento de que esto coloca al tomate con “un precio un poco elevado”, en un contexto muy peleado de oferta-demanda.

Sin embargo, afirmó: “El acuerdo es positivo y es mucho mejor que una investigación y una resolución de dumping, lo cual sería un proceso largo y muy problemático. Fue bueno para la industria, se van a acomodar las cosas a través del tiempo.

“Tenemos que probar el acuerdo y vivirlo. Siento que nos va a ir bien, el tomate es un producto que no tiene sustituto y el consumo se va a mantener. Vamos a ver si las exportaciones se mantienen en los mismos niveles; todo depende de cómo hagamos nuestros ajustes”, explicó.

Los antecedentes
El pasado 22 de junio, el Florida Tomato Exchange solicitó al Departamento de Comercio de Estados Unidos suspender el acuerdo bilateral que éste tenía con los productores de tomate de México, que establecía, desde 1996, un precio piso para evitar  la competencia desleal al productor estadounidense.

Como respuesta, el gobierno y productores mexicanos solicitaron a Estados Unidos no cometer actos anticipados o sin el consenso de ambas partes.

Así, después de siete meses de tensiones y cabildeos, Francisco Sánchez, subsecretario de Comercio Internacional en el Departamento de Comercio de EU, anunció esta resolución, la cual, dijo: “Eleva sustancialmente el precio de referencia mínimo al que se pueden vender en Estados Unidos los tomates mexicanos”. Y aseguró que el trato brinda estabilidad y confianza.


Fuente: Informador
febrero 11, 2013


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El conflicto del tomate entre México y EE.UU, a la espera de una resolución.

El conflicto del tomate entre México y EE.UU, a la espera de una resolución.

Los exportadores mexicanos de tomate están en riesgo de perder su cuota en el mercado de EE.UU, sin embargo Lance Jungmeyer, presidente de la Fresh Produce Association of the America (FPAA), aseguró que estos aún pueden contar con ese mercado esta temporada. El Departamento de Comercio de EE.UU ha dado señales de querer rescindir el acuerdo comercial  relacionado a esta fruta entre EE.UU y México, el cual previene de casos de anti-dumping contra el país latinoamericano.
Por su parte la Comisión de Comercio Internacional está aceptando comentarios hasta el 2 de enero de 2013.

 “Diría que en esta etapa no esperamos que ningún resultado tenga un impacto en lo que fue la  temporada de invierno hasta fines de mayo”, comentó Jungmeyer a www.portalfruticola.com.
“Debido a los obstáculos de procedimiento no veo que sea un problema para esta temporada, por lo menos eso les da tiempo a los productores para prepararse para el próximo año”, agregó.

La industria mexicana ha propuesto elevar el precio mínimo del producto, pero Jungmeyer indica que los productores de tomates en EE.UU están demandando más. “El peligro es que esto aumente el precio de los tomates y por tanto la gente coma menos tomates”. Añade que existe una incertidumbre respecto a cómo seguirá avanzando el proceso. Probablemente la industria tendrá una mejor idea para febrero de 2013.


Fuente: FAO
diciembre 17, 2012


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

viernes, 14 de diciembre de 2012

Esperan mantener la exportación de tomate

México: Esperan mantener la exportación de tomate

Manuel Cázares Castro, destacó que los productores de tomate en México, confían en la negociación con autoridades de Estados Unidos, que les permita mantener la exportación de este producto hacia ese País.

El presidente del Consejo Nacional del Sistema Producto Tomate Rojo, A.C. dijo que esperan superar las controversias que han interpuesto algunos productores de ese mismos producto pero del Estado de la Florida, en la Unión Americana, quienes alegan que los productores mexicanos han incumplido algunas normas.
“Lo que puedo adelantar es que estamos en el proceso de negociación y la cual había estado muy deteriorada pero gracias a la intervención del Presidente de México para reactivar las negociaciones con miras a firmar un nuevo acuerdo”, precisó.

Cázares Castro comentó que los productores de tomate del Estado de Florida, mantienen su postura respecto del producto mexicano, “es una injusticia, ya que nosotros producimos mejor que ellos y tenemos mejor tecnología”.
Se mostró confiado de que se puede llegar a un buen acuerdo y mantener la exportación de tomate hacia Estados Unidos, “el tomate mexicano cuenta con calidad comprobada”.







Fuente: TRIBUNA
diciembre 10, 2012 


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

miércoles, 28 de noviembre de 2012

EPN expondrá a Obama el problema del tomate

MÉXICO EPN expondrá a Obama el problema del tomate

Hoy, al reunirse el Presidente electo de México Enrique Peña Nieto con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, se presentará el problema que se vive entre los productores de tomate de Mexico y de los EE.UU.
Así fue hecho saber por el presidente del Sistema Producto Tomate a nivel nacional, Manuel Antonio Cázares Castro, quien dijo que con el equipo de transición del Presidente electo de México se logró que se llevara en la agenda este problema que para el próximo Gobierno representa un problema político, social y económico.

Como una prioridad Enrique Peña Nieto, presentará este problema al Presidente de los Estados Unidos y según el equipo de transición del Presidente electo de México, no se quiere empezar este próximo primero de diciembre con ese conflicto, por ello se analizará este día.
Cázares Castro, comentó que en días pasados ya se presentó una propuesta por parte de CAADES, AMPHAC, CAEBC y SISTEMA PRODUCTO TOMATE, misma que se venció el pasado lunes doce de este mes de noviembre, por lo que a partir de esa fecha ya transcurren los 270 días, periodo en el que ya se encuentran.

Recordó que el ofrecimiento engloba como una cobertura al 100% de participación de los exportadores mexicanos; uso de los mecanismos existentes en México y en Estados Unidos específicamente desarrollados para asegurar el cumplimiento de los términos del acuerdo y un incremento en el precio de referencia del 18.4% para tomates de campo abierto y del 24.6% para tomates de invernadero.

Con esa propuesta el precio mínimo para tomate de campo abierto sería de 27.52 centavos dólar por libra, con lo que una caja de 25 libras tendría un precio mínimo de 6.88 dólares, y el precio mínimo para tomate de invernadero sería de 29.40 centavos dólar por libra, con lo que una caja de 25 libras tendría un precio mínimo de 7.35 dólares.

Fuente: TRIBUNA
noviembre 28, 2012 


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

martes, 6 de noviembre de 2012

Productores de tomate refuerzan su gestoría en EE.UU

MÉXICO Productores de tomate refuerzan su gestoría en EE.UU

El ciclo de exportaciones de jitomate a Estados Unidos está a punto de comenzar, y la amenaza de un bloqueo comercial por parte del país del Norte no se diluye.
Ante tal incertidumbre, está en proceso una actuación en bloque de los gremios mexicanos que aglutinan a los exportadores de jitomate, quienes lanzaron una agresiva propuesta al Departamento de Comercio de Estados Unidos con el fin de que se destrabe la situación actual que amenaza con golpear la exportación de este producto.
La propuesta supone aumentos en los precios de referencia del jitomate mexicano en el mercado estadunidense, a fin de que se eliminen los argumentos de que esta hortaliza ingresará con un precio dumping (venta por debajo de los precios de producción), como lo han señalado los productores de Florida.

CONTEXTO
Las exportaciones mexicanas de jitomate suponen un negocio de 18 mil millones de dólares en su producción en campo y su cadena de empacado y transportación.
900 firmas norteamericanas han apoyado al jitomate mexicano.
Jalisco es el cuarto exportador de jitomate.
En México se generan 350 mil empleos en el campo, las empacadoras y el transporte, entre otros rubros vinculados a la producción tomatera.
Los gremios involucrados, además de AMHPAC, son la Confederación de Asociaciones Agrícolas, el Consejo Agrícola de Baja California y el Sistema Producto Jitomate.


Fuente: AMHPAC / SEMANARIO
Noviembre 5, 2012


Grupo Dragon

miércoles, 31 de octubre de 2012

Se planea un alza en el costo del tomate en Sinaloa


MÉXICO Se planea un alza en el costo del tomate en Sinaloa


Juan Guerra Ochoa, Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, dio a conocer que para terminar con el conflicto por dumping considera adecuada la iniciativa de los productores en Sinaloa de tomate para aumentar el costo a Estados Unidos.

A su vez el funcionario argumentó que la calidad del tomate mexicano garantizará su competitividad, todo ello aunque se eleve el precio de referencia del tomate entre un 18 y 25 por ciento, lo cual podría bajar la venta del producto.
Cabe mencionar que será mejor aumentar el costo mínimo de referencia, que un arancel, ello a causa de que el arancel lo paga el productor y continúa con un precio bajo, mientras que elevar el producto aporta mayores recursos.

Es importante subrayar que el secretario externó como necesaria la propuesta de construcción de un aeropuerto de carga en Sinaloa. Al final, Guerra Ochoa puntualizó que: "Hemos planteado nosotros también que requerimos aeropuerto de carga, esto está funcionando en El Bajío, están mandando berries a Europa, entonces es importante que contemos aquí ya con ese proyecto a negociar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que vayamos haciendo estudios y trabajos. Es una demanda mas que correcta".

Fuente: Sexenio
Octubre 31, 2012


Grupo Dragon

lunes, 22 de octubre de 2012

Los productores de tomate mexicanos presentan una proposición para salvar el pacto

MÉXICO: Los productores de tomate mexicanos presentan una proposición para salvar el pacto

Ayer, los productores de tomate mexicanos presentaron una proposición sin precedentes al Departamento de Comercio de los Estados Unidos para rescatar el acuerdo de precios para las exportaciones al país, vigente durante 16 años.
La proposición ampliaría el acuerdo existente al 100% de los tomates mexicanos, en lugar del 85% actual, según declaró en una entrevista Martin Ley, representante de los productores mejicanos, tras la reunión mantenida ayer en Washington con los funcionarios del Departamento de Comercio. Asimismo, su grupo ofrece añadir entre un 18% y un 25% al precio base, dependiendo del tipo de tomate.

“Hemos presentado una propuesta muy exhaustiva", dijo Ley en una entrevista telefónica. La oferta de aumentar el precio base es "unas seis u ocho veces mayor que los aumentos previos que hemos realizado bajo el acuerdo".

Como reacción de una petición de los productores estadounidenses encabezados por los de Florida, el Departamento de Comercio ha emitido una decisión preliminar de finalizar el acuerdo, que ha estado vigente desde 1996. La decisión definitiva podría hacerse saber entre mediados de noviembre y finales de mayo.

Mientras que los productores estadounidenses aseguran que acabar con el acuerdo daría como resultado un mercado libre, los importadores estadounidenses y los productores mejicanos aseguran que podría dar lugar a aranceles y a provocar una guerra comercial.
Arturo Sarukhan, embajador de México en Estados Unidos, declaró el mes pasado que la actuación del Departamento de Comercio "parece estar dictada por los políticos y no por la política" y que su país estaba preparado para afrontar la decisión preliminar.

Elevar el precio base "no tendrá consecuencias sobre el consumidor, porque los tomates que traemos al mercado estadounidense ya alcanzan precios altos", dijo ayer Lay. Los precios al por menor para la mercancía en Estados unidos puede fluctuar entre 1,20 y 3,99 dólares por libra (medio kilo) durante el transcurso del año, dependiendo del tipo de tomate.
Reggie Brown, director ejecutivo de Florida Tomato Exchange, un grupo de productores, ha aclarado que la política no tiene nada que ver con la petición de poner fin al acuerdo.
“Se trata de mera economía y comercio justo". El objetivo de los productores estadounidenses sigue siendo "la recuperación de las bases de una competencia justa en el comercio del tomate", ha explicado Brown.

El pasado año, México exportó tomates por valor de 2100 millones de dólares, el 93% de ellos a Estados Unidos, según informó el 6 de septiembre el ministro de Agricultura de este país.


Fuente: businessweek.com (en inglés)
octubre 22, 2012


Grupo Dragon

lunes, 15 de octubre de 2012

No disminuirán siembra de tomate

MÉXICO: No disminuirán siembra de tomate



No obstante a los posibles problemas que se puedan presentar ante un posible Dumping en el cultivo de tomate, el área de siembra en México y en Sonora en horticultura protegida no decrecerá este año.
En Sonora el área de siembra de horticultura protegida, este año 2012-2013, será de alrededor de mil 500 hectáreas, de las cuales mil serán de malla sombra y el resto de invernadero, donde se espera un buen ciclo, dijo Manuel Antonio Cázares Castro.

El presidente del Sistema Producto Tomate a nivel nacional, comentó que de arranque en 16 Estados del País, el tomate registra un buen precio en estos momentos, por lo que se espera que se sigan manteniendo, lo cual será muy bueno para los productores, los cuales el ciclo pasado, tuvieron malos precios.

De las mil 500 hectáreas que se programarán en Sonora, una gran parte será al mercado de exportación a pesar de los problemas de Dumping, que pretende aplicar los Estados Unidos por solicitud de algunos productores de los Estados Unidos.
De aplicarse un arancel para el tomate que se envía a los Estados Unidos, éste podría darse a finales del 2013 y no a principios del año, por lo que el cultivo que se siembre este año y el próximo se hará con el acuerdo que data desde 1996, señaló el presidente del Consejo Nacional del Sistema Producto Tomate.

Fuente: tribuna
Octubre 15, 2012 



Grupo Dragon

jueves, 11 de octubre de 2012

La dieta con tomates reduce el riesgo de infarto

SALUD: La dieta con tomates reduce el riesgo de infarto

Según el estudio realizado en Finlandia, el riesgo general de sufrir infartos se redujo alrededor de 55 % en los individuos con niveles más altos de licopeno, un compuesto que está presente también, aunque en menores cantidades, en sandía, pomelo, papaya y mango.
El estudio finlandés involucró a mil 31 hombres que formaban parte de una investigación más amplia que analizaba los los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Los científicos no encontraron una vinculación entre los niveles de esas sustancias y los infartos, pero sí observaron que los hombres con los niveles más altos de licopeno en sus cuerpos tenían 55 % menos probabilidades de sufrir un infarto que los hombres con los niveles más bajos.
Se encontró una disminución de 59 % en las probabilidades de sufrir el tipo de infarto llamado isquémico, la forma más común causada por un coágulo sanguíneo.

En términos generales, entre los mil 31 hombres del estudio hubo 67 infartos, de los cuales 50 fueron isquémicos. Hubo 25 infartos entre los 285 hombres que tenían los niveles más bajos de licopeno y hubo 11 infartos entre los individuos con más concentración del antioxidante.

Fuente: Elmorrocotudo
Octubre 11, 2012


Grupo Dragon

miércoles, 10 de octubre de 2012

México confía llegar a un acuerdo con EU por tomate

México confía llegar a un acuerdo con EU por tomate

Se espera que el valor de exportaciones de tomate mexicano para este año alcance los 2,000 millones de dólares

El gobierno de México anunció que confía en que no será necesario llegar a los tribunales internacionales para resolver el tema de las exportaciones de tomate mexicano a Estados Unidos, por lo que espera una pronta solución en las próximas semanas.

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo en entrevista que “tenemos un acercamiento con los productores de Florida, dentro de lo que permite el convenio que ya tenemos desde 1996 y en el cual México no ha fallado en ninguna cláusula, entonces si se abre esa negociación tengo confianza en avanzar a un acuerdo”.

Luego de inaugurar el Encuentro Nacional de Microfinanzas, el funcionario recordó que autoridades mexicanas trabajan en el tema desde hace dos meses y medio, muy de cerca con los productores nacionales, y con los representantes del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
El gobierno de México no bajará la guardia y seguirá muy de cerca el caso, “pero me siento optimista de que lleguemos a un acuerdo” que debería ser en las próximas semanas, aseguró.
Manifestó que se tiene confianza en un entendimiento que no perjudique la relación entre los dos países y en beneficio de los consumidores estadounidenses, porque uno de cada dos tomates que se consume en Estados Unidos es mexicano.

Asimismo, se espera que el valor de las exportaciones de tomate mexicano de mil 800 millones de dólares pase este año a dos mil millones, por lo tanto la medida aún no afecta la relación comercial.
Aun así, México está preparado para actuar, advirtió el funcionario mexicano, quien refirió que el gobierno mexicano ya ha ganado temas como el atún y el transporte.
Sobre una mayor apertura a la inversión extranjera, dijo que se realiza una revisión de todos los diferentes sectores para ver cómo puede beneficiarse a los mismos con el crecimiento y la atracción de inversiones.


Fuente: Notimex
Octubre 9, 2012 

Grupo Dragon

martes, 25 de septiembre de 2012

Precio del tomate estable


MÉXICO: Precio del tomate estable

Tras señalar que durante el mes de septiembre se han comercializando alrededor de 14 mil toneladas de productos diversos, el administrador de la Central de Abastos, Juan Carlos Manzur Pérez, señaló que hasta ahora los precios del tomate -cuyo costo sufrió un constante incremento- se mantienen estables.
En ese orden, Manzur Pérez mencionó que, con relación al año pasado, las ventas presentan una pequeña alza del cinco por ciento, un punto favorable para los comerciantes, y se espera otro repunte hacia los tres últimos meses del año, "donde generalmente se registra el jalón más fuerte".
Hizo hincapié en la comercialización de las frutas de temporada hacia noviembre y diciembre, específicamente para los festejos de fin de año que es precisamente cuando aumentan las ventas de manera considerable.
"La venta de frutas se da por épocas, y cuando se aproxima el mes de diciembre el numero uno es el tomate", subrayó.
Fuente: freshplaza
Septiembre 24, 2012

martes, 18 de septiembre de 2012

México defenderá a productores de tomate, asegura Ferrari


México defenderá a productores de tomate, asegura Ferrari

El gobierno de México expresó su “tajante rechazo” a las acusaciones de productores de tomate de Florida sobre presuntas prácticas de dumping en el país
México.─ La Secretaría de Economía (SE) defenderá a los productores de tomate mexicanos ante las presiones por “cuestiones primordialmente políticas” para limitar las exportaciones a Estados Unidos, informó su titular Bruno Ferrari.
El funcionario aseguró en entrevista que la dependencia “no abandonará” a los productores nacionales, ante las peticiones de productores de Florida para poner fin a un acuerdo de 16 años que rige el precio de las importaciones mexicanas del producto e imponer una cuota compensatoria.
México ha mostrado gran firmeza en este asunto, “independientemente de la presión que puede existir por productores de la Florida en estos momentos por cuestiones primordialmente políticas”, señaló.
Las autoridades mexicanas mantendrán una “posición fuerte”, como lo han hecho en otras disputas comerciales con Estados Unidos, como en el caso del atún o el transporte, y por ello “no vamos a abandonar para nada a los productores del tomate en este caso”, insistió.
Destacó que la Secretaría de Economía trabaja de cerca con los productores mexicanos de tomate en esta defensa, porque este producto “lo consideramos fundamental para nuestra relación comercial” con Estados Unidos.
Tomateros de EU acusan medidas proteccionistas
El gobierno de México expresó su “tajante rechazo” a las acusaciones de productores de tomate de Florida sobre presuntas prácticas de dumping en el país.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Francisco de Rosenzweig, indicó que esa medida traería graves consecuencias económicas para México, que exporta a Estados Unidos ese producto por un valor de más de mil 800 millones de dólares.
La dependencia advirtió que llegará a sus últimas consecuencias legales para defender el Acuerdo Suspensión entre México y Estados Unidos referente al tomate, donde se suspendió una investigación de dumping contra los tomateros mexicanos y que opera desde hace 16 años.
De Rosenzweig recordó que el acuerdo prevé dos periodos para exportar, en donde hay una banda de precios de referencia sobre los cuales el producto mexicano es exportado. “En ese sentido, evidentemente no hay dumping” por lo que rechazó cualquier tipo de mala práctica comercial.
Tanto es así, dijo, que se ha triplicado el nivel de las exportaciones de tomate mexicano a Estados Unidos, ya que al inicio del acuerdo se captaron 580 millones de dólares y en 2011 fueron mil 880 millones de dólares.
Destacó que ello demuestra que los tomateros mexicanos son competitivos, y recordó que 50 por ciento del tomate que se consume en Estados Unidos es mexicano.
El funcionario y defensores de productores de tomate mexicano advirtieron que no permitirán que el Departamento de Comercio de Estados Unidos aplique medidas proteccionistas con verdaderos fines políticos, pues la queja se presenta en el marco de las campañas electorales en ese país.
“Los productores de Florida han buscado aprovechar la coyuntura electoral en Estados Unidos”, dijo, mediante la terminación anticipada de este “Acuerdo Suspensión”, a pesar de que dejó en claro que en este momento no cuentan con el apoyo de 85 por ciento de los productores de ese país que se necesita para presentar la demanda.
Señaló que el Departamento de Comercio estadunidense presentó el pasado 22 de junio una solicitud para iniciar un procedimiento para coordinar el Acuerdo Suspensión, el cual inició el pasado 21 de agosto, en el que México ha participado con la industria y productores, bajo la coordinación de la SE.
El 4 de septiembre, la SE, dentro del periodo que abrió su homólogo de comercio en Estados Unidos para hacer comentarios, presentó un escrito con argumentos en contra de la solicitud de los productores de Florida, y externó su preocupación por iniciar una controversia comercial.
Señaló que el procedimiento para terminar el Acuerdo Suspensión daría como consecuencia inestabilidad en el mercado, un incremento en el precio del tomate en Estados Unidos, desabasto en esa nación y pondría en riesgo los empleos en este país.
Fuente: Notimex

lunes, 17 de septiembre de 2012

Aumenta hasta un 40% el precio del tomate, chile y cebolla


MÉXICO: Aumenta hasta un 40% el precio del tomate, chile y cebolla

Durante agosto, los precios del tomate saladette, chile serrano y cebolla blanca aumentaron su valor en un 40% debido a las continuas lluvias que han dificultado su cosecha y dañado algunos cultivos.

Información del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía detalla que el tomate subió su precio un 41 por ciento, al pasar de 5.60 pesos el kilo a 8 pesos.

Los especialistas esperan que durante las siguientes dos semanas, aun cuando la producción de Zacatecas se acerca a su fin, el abasto mantenga continuidad puesto que siguen los problemas de exportación de este alimento a los Estados Unidos.

El chile serrano cerró el mes cotizando en 13 pesos el kilo, cuando a inicios del mismo estaba en 9 pesos; esto significó un aumento 36 por ciento.

El SNIIM prevé que en los siguientes quince días las aportaciones de Chihuahua sigan regulares, para que las cotizaciones se estabilicen, a pesar de que la producción de San Luis Potosí fue menor en este ciclo.

La cebolla blanca subió de 4 a 6 pesos el kilo, un incremento del 39 por ciento.

La Secretaría de Economía espera continuidad en el abasto si las condiciones climáticas para la siembra de Chihuahua y Zacatecas lo permiten; si se sigue contando con un aporte considerable de Baja California, contribuirá a que los precios se estabilicen.


Fuente: Milenio
Septiembre 14, 2012 

martes, 31 de julio de 2012

Agricultura protegida, opción para fortalecer al campo en Durango


Agricultura protegida, opción para fortalecer al campo en Durango

Entrega el gobierno estatal 5 nuevos invernaderos para la producción de tomate
Nombre de Dios, Dgo. (México).─ La agricultura protegida es una buena opción para que el campo se fortalezca como una actividad rentable y superar las consecuencias desastrosas que dejó la sequía para muchos duranguenses, afianzó el gobernador Jorge Herrera Caldera, tras entregar cinco nuevos invernaderos para la producción de tomate y que vendrán a impactar en la generación de empleos y el bienestar social para las familias de esta región.
Ésta es una excelente oportunidad para reactivar el campo, la economía regional y las oportunidades de empleos, asumió el mandatario duranguense, quien estuvo acompañado de la alcaldesa de Nombre de Dios, Nancy Vázquez Luna, y Jorge Luis Cumplido Gaucín, representante de la Sociedad Cooperativa “Paso de las Cotorras”, al tiempo que felicitó a los productores y sociedades cooperativas por impulsar este tipo de proyectos productivos.
Según información de El Sol de México, este complejo de invernaderos representó una inversión de 12.5 millones de pesos en una superficie de 2.5 hectáreas.
Herrera Caldera precisó que la experiencia exitosa de los invernaderos instalados en Nombre de Dios, han significado cosechas de 750 toneladas de tomates, con una derrama económica del orden de los 5.2 millones de pesos anuales.
Cumplido Gaucín agradeció el apoyo del gobernador para la consolidación de este proyecto, que genera 48 empleos y tiene un potencial productivo de 750 toneladas de tomate por año, las cuales se comercializan, un 80 por ciento a Guadalajara y el 20 por ciento a Durango.
Al respecto, Herrera Caldera dijo que su gobierno trabaja para que este tipo de proyectos como los invernaderos de Nombre de Dios, se repliquen en todos los municipios, porque son exitosos y generan ingresos para las familias de las comunidades rurales.
A este acto asistieron Alejandrino Herrera Bailón, ex diputado local; Fernando Arenas Casas, presidente de la Federación de Propietarios Rurales; Agustín García Morales, titular de la unión de Horticultores de los Valles de Durango; Sigifredo Moreno Vázquez, presidente de Siagronegocios; Virgilio Morales Lara, presidente del Sistema Productor de Chile, y José Luís Martínez González, ex presidente municipal.
Fuente: El Sol de México

viernes, 27 de julio de 2012

Advierten tomateros inicio de disputa comercial entre México y EU


Advierten tomateros inicio de disputa comercial entre México y EU

Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate, anunció que existe una amenaza fuerte por parte de algunos productores de Florida para aplicar arancel al tomate mexicano
Querétaro, México.─ Con la advertencia del inicio de una nueva disputa comercial y legal entre productores mexicanos del tomate y horticultores de Florida, Estados Unidos, dio inició este miércoles el VII Congreso Internacional del Tomate 2012.
Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate en México (SPT), anunció que existe una amenaza fuerte por parte de algunos productores de Florida para aplicar arancel al tomate mexicano.
Aseguró que se trata de un tema de interés público que afecta a la industria del tomate mexicano, pues 90 por ciento de la producción del tomate en México se comercializa en Estados Unidos.
Cázares Castro sugirió que es una demanda proteccionista en plena coyuntura electoral en Estados Unidos, en la que productores de tomate de la zona de Florida iniciaron una guerra comercial contra la importación del tomate procedente de México, lo que pone en riesgo la captación de mil 650 millones de dólares en divisas y la generación de 20 mil jornales diarios.
Tras dar lectura a los pasos y estrategias legales que darán los productores del tomate en México para defenderse de sus contrapartes norteamericanas, Cázares aseguró que los productores del tomate en Estados Unidos buscan la protección de su gobierno a sabiendas de que “no compiten ni con la tecnología ni con la calidad del tomate mexicano”.
Además, afirmó que como gremio exportador jamás han violentado los requerimientos de inocuidad, cuentan con todas las certificaciones y nunca han vendido por debajo del precio.
Como producto de exportación en México, el tomate ocupa el segundo lugar ─después del chile─, con un 20 por ciento del mercado; a este producto le sigue la cebolla con la tercera posición. En el mercado internacional el tomate (o jitomate, como lo llaman tradicionalmente en México) es un producto exitoso con gran posicionamiento.
A la inauguración oficial del VII Congreso Internacional del Tomate 2012 acudieron también Manuel Valdés Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro; Carl Heinz Dobler Mehner, delegado estatal de la Sagarpa en Querétaro; Humberto Hernández Barrón, gerente de la Fundación Produce, AC Querétaro; Joseph Monahan, director del Grupo Horticultura de Meister Media Worldwide; Homero Ontiveros, director de la División Latinoamérica de Meister Media Worldwide; Manuel Mora Gutiérrez, director de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Congreso Internacional del Tomate 2012 tendrá lugar del 25 al 27 de julio y promete ser un foro de innovación que reflejará las condiciones actuales del mercado y ofrecerá soluciones.
2000 Agro
Texto y fotos: Ana Fabiola Ramos Castillo