Mostrando entradas con la etiqueta tomateros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomateros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2013

Los productores de tomate de EE.UU. y México logran un acuerdo

Los productores de tomate de EE.UU. y México logran un acuerdo

El Gobierno de Estados Unidos y los productores de tomate de México alcanzaron un acuerdo tentativo que reduce la amenaza de una costosa guerra comercial originada por una decisión de Washington el año pasado de poner fin a un pacto de precios.

A finales de septiembre, Estados Unidos anunció que decidió poner fin al pacto de precios vigente desde 1996 que regulaba el comercio bilateral de tomates con México, ya que era rechazado por productores de Florida.

El acuerdo fue anunciado la noche del sábado en un comunicado por Francisco Sánchez, subsecretario de Comercio Internacional en el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

"Me complace que hayamos podido llegar a un acuerdo sobre las importaciones de tomates frescos de México, que restaura la estabilidad y la confianza en el mercado del tomate de Estados Unidos y cumple con los requisitos de la ley de Estados Unidos", dijo Sánchez en el comunicado.

El proyecto de acuerdo eleva sustancialmente el precio de referencia mínimo al que se pueden vender en Estados Unidos los tomates mexicanos, agregó el funcionario. Para algunos tipos de tomates, el nuevo precio de referencia más que duplicará el actual.

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el acuerdo, el cual se espera que entre en vigor el 4 de marzo, garantiza a los productores mexicanos acceso al mercado estadounidense bajo condiciones "justas y competitivas".

"Trabajamos junto con los productores mexicanos en este acuerdo para evitar causar daño a este sector", agregó.

El tomate es el principal producto agropecuario que México exporta a Estados Unidos.


Fuente: Freshplaza
febrero 4, 2013


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

miércoles, 10 de octubre de 2012

Sinaloa, el más afectado por la controversia tomatera

MÉXICO: Sinaloa, el más afectado por la controversia tomatera

Ante la posible suspensión del acuerdo bilateral que Estados Unidos sostiene con los tomateros mexicanos y las limitaciones que ello traerá en la colocación del producto dentro de territorio estadounidense, a los productores de Sinaloa les urge buscar nuevos mercados donde comercializar su cosecha, advierte Juan Nicasio Guerra Ochoa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado.
Entrevistado por El Economista, detalla que la entidad es la principal exportadora de tomate hacia EE.UU., al concentrar entre 40 y 50% de la mercancía que sale de México hacia aquel país, lo que representa alrededor de 90% de su producción anual.
De acuerdo con el Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), la entidad produjo en promedio de 682,000 toneladas de tomate entre el 2006 y el 2011, lo que representa un 31.5% de la cosecha nacional.
Baja California, Michoacán, Jalisco y San Luis Potosí le siguen con una participación del 9.1, 7.5, 5.7 y 5.4%, respectivamente.
“Aunque estamos negociando, la situación es de zozobra e incertidumbre (…) La verdad, nuestros productores también han estado en una situación de confort por la cercanía del mercado de EU. Eso nos ha limitado para movernos hacia los mercados asiáticos. Evidentemente, cada vez más será una necesidad diversificarnos”, refiere.
Agrega: “Lo conducente hubiera sido renegociar el tratado, pero fue fuera de forma, ya que en diciembre estábamos obligados a revisarlo. Los gobiernos estatal y federal hemos estado cabildeando, pero vemos que nos hemos podido defender”.
AFECTAN HELADAS
El SIAP reporta que el 2011 fue para Sinaloa un año devastador en cuanto al tomate, ya que se registró un desplome en la cosecha del 50%, al pasar de 687,056 toneladas en el 2010 a 345,011 el año pasado. Lo anterior debido a las heladas que se registraron en febrero, explica el Secretario.
Para este año -comenta-, se retomó el volumen promedio de producción.
Destaca que la cosecha del 2012 se comercializa, actualmente, en Estados Unidos. La del 2013, que está en proceso de siembra, todavía tiene la venta asegurada, ya que falta todavía un tiempo considerable para saber el fin de esta discusión.
Rosario Beltrán, presidente de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, menciona que el actual acuerdo con EU sí impactó de manera positiva a los productores de tomate, ya que en el 2011 se comercializaron a EE.UU. alrededor de 1,800 millones de dólares, un aumento del 300% con respecto a 1996, cuando se estableció el convenio.
En relación con la dependencia hacia EE.UU., refiere: “No le voy a mentir, sí existe, pero también hay que tomar en cuenta que Canadá, EE.UU. y México es el mercado más grande del mundo. En el futuro hay que ver otros lugares donde vender, pero -por obvias razones- EE.UU. es nuestro principal comprador y lo seguirá siendo”.

Fuente: Eleconomista
Octubre 10 2012


Grupo Dragon

lunes, 17 de septiembre de 2012

Tomateros mexicanos, en riesgo de una crisis


MÉXICO: Tomateros mexicanos, en riesgo de una crisis

Casi dos mil millones de dólares en divisas anuales y 500 mil empleos, estarían en riesgo de ser aplicada una cuota compensatoria a las exportaciones de tomate mexicano que se exporta a Estados Unidos, advirtió Álvaro Ley, consejero de la exportadora Del Campo Supreme y candidato a la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Ello como consecuencia de que en julio, productores de tomate de Estados Unidos pidieron al Departamento de Comercio de ese país anular un acuerdo antidumping con productores mexicanos, alegando que es injusto y buscan restaurar precios que reflejen la realidad del mercado.
?Son 17 entidades que se verían más afectadas, entre las que destacan Sinaloa, Sonora, Baja California, Jalisco, Estado de México, principalmente, las cuales padecerían una severa disminución en su plantilla laboral de jornaleros y las ventas, pues la exportación, en su mayoría tiene como destino Estados Unidos?, dijo.
De no ganar México, se establecería nuevamente la inducción del dumping, siendo ese el plan de los productores de Florida, bajo el argumento de que la temporada pasada fue mala en precio y alta en producción.
Como resultado de ello, tomarían como referencia alguno de los meses donde se vendió por debajo del precio (dumping), provocando la aplicación de un arancel compensatorio de 25% a 30% al tomate mexicano.
?Ello sería muy dañino y sacaría de competencia a nuestro tomate, dejando de lado el ingreso de las divisas mencionadas, así como la pérdida de empleo para miles de jornaleros?.
Actualmente el convenio establece que se debe vender la caja de 25 libras ente cinco y 5.80 dólares, siendo ese el precio mínimo, resultado de una disputa que data de 1996.
Fuente: eleconomista
Septiembre 17, 2012 

viernes, 27 de julio de 2012

Advierten tomateros inicio de disputa comercial entre México y EU


Advierten tomateros inicio de disputa comercial entre México y EU

Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate, anunció que existe una amenaza fuerte por parte de algunos productores de Florida para aplicar arancel al tomate mexicano
Querétaro, México.─ Con la advertencia del inicio de una nueva disputa comercial y legal entre productores mexicanos del tomate y horticultores de Florida, Estados Unidos, dio inició este miércoles el VII Congreso Internacional del Tomate 2012.
Manuel Cázares Castro, presidente del Sistema Producto Tomate en México (SPT), anunció que existe una amenaza fuerte por parte de algunos productores de Florida para aplicar arancel al tomate mexicano.
Aseguró que se trata de un tema de interés público que afecta a la industria del tomate mexicano, pues 90 por ciento de la producción del tomate en México se comercializa en Estados Unidos.
Cázares Castro sugirió que es una demanda proteccionista en plena coyuntura electoral en Estados Unidos, en la que productores de tomate de la zona de Florida iniciaron una guerra comercial contra la importación del tomate procedente de México, lo que pone en riesgo la captación de mil 650 millones de dólares en divisas y la generación de 20 mil jornales diarios.
Tras dar lectura a los pasos y estrategias legales que darán los productores del tomate en México para defenderse de sus contrapartes norteamericanas, Cázares aseguró que los productores del tomate en Estados Unidos buscan la protección de su gobierno a sabiendas de que “no compiten ni con la tecnología ni con la calidad del tomate mexicano”.
Además, afirmó que como gremio exportador jamás han violentado los requerimientos de inocuidad, cuentan con todas las certificaciones y nunca han vendido por debajo del precio.
Como producto de exportación en México, el tomate ocupa el segundo lugar ─después del chile─, con un 20 por ciento del mercado; a este producto le sigue la cebolla con la tercera posición. En el mercado internacional el tomate (o jitomate, como lo llaman tradicionalmente en México) es un producto exitoso con gran posicionamiento.
A la inauguración oficial del VII Congreso Internacional del Tomate 2012 acudieron también Manuel Valdés Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro; Carl Heinz Dobler Mehner, delegado estatal de la Sagarpa en Querétaro; Humberto Hernández Barrón, gerente de la Fundación Produce, AC Querétaro; Joseph Monahan, director del Grupo Horticultura de Meister Media Worldwide; Homero Ontiveros, director de la División Latinoamérica de Meister Media Worldwide; Manuel Mora Gutiérrez, director de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Congreso Internacional del Tomate 2012 tendrá lugar del 25 al 27 de julio y promete ser un foro de innovación que reflejará las condiciones actuales del mercado y ofrecerá soluciones.
2000 Agro
Texto y fotos: Ana Fabiola Ramos Castillo