Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

La dieta con tomates reduce el riesgo de infarto

SALUD: La dieta con tomates reduce el riesgo de infarto

Según el estudio realizado en Finlandia, el riesgo general de sufrir infartos se redujo alrededor de 55 % en los individuos con niveles más altos de licopeno, un compuesto que está presente también, aunque en menores cantidades, en sandía, pomelo, papaya y mango.
El estudio finlandés involucró a mil 31 hombres que formaban parte de una investigación más amplia que analizaba los los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Los científicos no encontraron una vinculación entre los niveles de esas sustancias y los infartos, pero sí observaron que los hombres con los niveles más altos de licopeno en sus cuerpos tenían 55 % menos probabilidades de sufrir un infarto que los hombres con los niveles más bajos.
Se encontró una disminución de 59 % en las probabilidades de sufrir el tipo de infarto llamado isquémico, la forma más común causada por un coágulo sanguíneo.

En términos generales, entre los mil 31 hombres del estudio hubo 67 infartos, de los cuales 50 fueron isquémicos. Hubo 25 infartos entre los 285 hombres que tenían los niveles más bajos de licopeno y hubo 11 infartos entre los individuos con más concentración del antioxidante.

Fuente: Elmorrocotudo
Octubre 11, 2012


Grupo Dragon

lunes, 28 de mayo de 2012

El nopal, un tesoro saludable



Los resultados de varios estudios sustentan el uso de extractos de nopal para el control de triglicéridos, colesterol y la hiperglicemia que causa la diabetes mellitus tipo 2.

En particular, existe evidencia documental concluyente respecto de que tomar extractos de nopal fresco tres veces al día disminuye en forma significativa los niveles anormales de triglicéridos, colesterol y la hiperglicemia.


Los estudios realizados apoyan el uso tradicional de los nopales para mitigar los síntomas de padecimientos denominados síndrome metabólico, que viene incrementándose en la población mundial.

Por lo anterior, en los ambientes farmacológicos y de la nutrición se ha clasificado a los nopales como alimento nutracéutico y funcional, porque además de nutrir, aporta sustancias que reducen o previenen enfermedades.

En nuestro país se estima que existen alrededor de 115 especies de nopales nativos, de las cuales sólo cuatro son cultivados y el resto es silvestre.

Entre las variedades cultivadas para producción de nopal-verdura se encuentran: opuntia ficus-indica, O. leucotricha, O. joconostle y nopalea cochinillifera, las cuales se han seleccionado para este fin por la escasa presencia de espinas y por su buen rendimiento de tallos para la venta.

Sin embargo, es importante aclarar que las especies con las que se realizaron los estudios clínicos y que exhiben las propiedades nutracéuticas mencionadas son las variedades silvestres que abundan en el altiplano mexicano; O. streptacantha, O. megacantha y O. fuliginosa.

Estudios complementarios han mostrado que el proceso de cocción y deshidratación de las pencas o cladodios del nopal altera sus propiedades benéficas, por lo que no recomiendan el uso en forma de polvos o bebidas preparadas que, además, adicionan conservadores.

Todo lo anterior contribuye a establecer una oportunidad de negocio, centrada en la recolección y procesamiento de nopales silvestres orgánicos para consumo nutracéutico en fresco en mercados locales y para la exportación de nopal entero o troceado; es decir, un producto altamente diferenciado, el cual redundaría en una relación beneficio-costo de 2.5:1, la cual es superior a la del nopal-verdura cultivado que es de 1:1.15; al ahorrarse las inversiones para el establecimiento y cultivo.

Esta oportunidad de negocio podría fortalecerse mediante una denominación de origen para prevenir la competencia de otros países que han obtenido de México las variedades de nopal involucradas.

Tal oportunidad requiere de la organización de productores de nopal silvestre, universidades e institutos de salud, para definir un marco de uso racional y sostenible de los nopales nativos, mediante la certificación de tasas de extracción y de las variedades específicas.

¿Conoces algún otro beneficio que se obtenga del nopal para la salud?