Mostrando entradas con la etiqueta hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hortalizas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

Las plagas afectan al 50% de la superficie de hortalizas en Michoacán

Las plagas afectan al 50% de la superficie de hortalizas en Michoacán

Los daños que ha ocasionado la Paratrioza cockerelli en las solanáceas, ha originado que en el estado de Michoacán se dejen de establecer 14.612 hectáreas anuales de cultivos de papa, jitomate, tomate verde y chile, lo que representa la pérdida de casi diez millones de jornales al año, lo que a su vez se traduce en una pérdida económica por mano de obra superior a los 312 millones de pesos.

Así lo dieron a conocer fuentes oficiales del Comité Estatal del Sistema Producto Papa, mismas que agregaron que sólo en la región del Valle de Zamora, Ciénega de Chapala y Bajío michoacano, que son netamente hortícolas y de gran importancia para nuestro estado, ha disminuido en un 50 por ciento la superficie de hortalizas.

En el estado de Michoacán, los cultivos de papa, jitomate, tomate de cáscara y chiles constituyen la principal fuente de ingresos de los productores y trabajadores que se requieren para la producción, corte y empaque.
Sin embargo los informantes puntualizaron que en los últimos cinco años, la producción de hortalizas en la región Valle de Zamora, Sahuayo y Yurécuaro, ha disminuido más del 50 por ciento, al igual que ha sucedido con la superficie de los cultivos descritos con anterioridad.
Esta pérdida de superficie se ha atribuido principalmente a la presencia de plagas que transmiten diversas enfermedades, ocasionando que el agricultor pierda dinero, interés en el cultivo, y vea el campo como un mal negocio.

Este fenómeno ha dado un golpe terrible en la economía de los productores, los cuales en lugar de trabajar el campo, han optado por abandonar la actividad agrícola, lo cual atribuyó principalmente a una preocupante falta de información, organización y acciones concretas para trabajar de manera conjunta en el establecimiento de estrategias integrales de desarrollo.
Los miembros del Comité Estatal del Sistema Producto Papa refirieron concretamente al Distrito de Desarrollo Rural 088 e indicaron que aquí se han dejado de establecer 6.234 hectáreas anuales de cultivos de papa, jitomate, tomate verde y chile, representando una pérdida económica por mano de obra por 124.920.240.00 de pesos por año agrícola.

Fuente: cambiodemichoacan
junio 26, 2013 


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

sábado, 23 de marzo de 2013

Las heladas dañan 5000 hectáreas de hortalizas en Zamora

Las heladas dañan 5000 hectáreas de hortalizas en Zamora

Aún sin cuantificar los daños ocasionados por los atípicos fenómenos climatológicos de este fin de semana, en el Valle de Zamora (México) suman ya más de 5.000 hectáreas de hortalizas dañas por las bajas temperaturas que se registraron hace dos semanas, según un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Al emitir un reporte con los resultados obtenidos la semana pasada, el Ingeniero en Jefe del Distrito de Desarrollo Rural 88 señaló que se tienen cuantificadas como dañadas un total de 5 262 hectáreas, lo que afectó a poco más de 900 productores de los municipios de Zamora, Jacona, Ecuandureo, Chavinda, Chilchota, Ixtlán y Tingüindín.

Jesús Gamiño Moreno dijo que en medio de la tragedia, lo rescatable es que se ha podido notificar en tiempo y forma a la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru), del gobierno del Estado, así como a la delegación de la Sagarpa en Michoacán, a fin de que se ocupen de los trámites para el respectivo pago a los productores afectados.

Indicó que los productores afectados deberán estar atentos para cumplir con lo que se les vaya requiriendo, a fin de que puedan obtener los apoyos que se otorgan a través del Programa Atención a Desastres Naturales en su componente Atención a Contingencias Climatológicas en el Sector Agropecuario y Pesquero.

Gamiño Moreno dijo que hortalizas como el jitomate, tomate y chile son muy sensibles al frío, por ello es que se debe tener mayor cuidado con estos cultivos a fin de evitar que haya más pérdidas en la producción, aunque lamentó que en muchas parcelas con estos cultivos, las pérdidas han sido totales a causa de la 'helada negra', como le llaman los productores.

Dijo que la dependencia a su cargo permanecerá muy alerta para recibir los reportes de los productores en estos días, ya que tanto las lluvias como las bajas temperaturas que se han registrado en la región en este fin de semana, podrían incrementar de manera considerable los daños que ya se han reportado.

Fuente: Freshplaza
marzo 19, 2013 


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Se desploman precios de hortalizas la primera semana de febrero

Se desploman precios de hortalizas la primera semana de febrero

La primer semana de febrero no fue nada buena para los productores michoacanos de hortalizas, que vieron descender los precios de la mayor parte de sus productos en niveles de entre dos y 35 por ciento, se desprende del seguimiento de precios al mayoreo que realiza el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNNIIM).

De acuerdo con el reporte, los mayores descensos se registraron en el caso de la calabacita italiana, cuyo “precio se redujo un 30.77 por ciento en relación con la semana anterior y está 15.38 abajo de los registrados en fecha similar del 2012”. 

Otro de los productos más afectados por la caída de precios fue el chile serrano, que perdió 24.19 por ciento respecto de la semana anterior, pero casi 59 por ciento debajo de los precios en que se cotizó en similar periodo del año anterior. 

También registraron bajas importantes productos como los tomates saladette y bola, que perdieron casi 9.5 y 13 por ciento, respectivamente, respecto de la semana anterior, aunque en estos casos los precios siguen en niveles históricos, pues se cotizan aún 84 y 74 por ciento por encima de los niveles en que se vendieron en similar periodo del año pasado. 

Papa, chile jalapeño y cebollas registraron pérdidas menores, de entre cinco y 12 por ciento, y sólo se libraron de la vorágine descendente los precios del chile de árbol, que subió 5.88 por ciento, y la sandía, cuyos precios ascendieron más del 17 por ciento respecto de la semana previa. 

De acuerdo con el SNIIM, la oleada de precios bajos se debe a una sobreoferta generada por los productores de Guanajuato, Querétaro, Nayarit y Tamaulipas


Fuente: Freshplaza
Febrero 8, 2013


Grupo Dragon, Agroquimicos, Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas, etc.

domingo, 27 de enero de 2013

Detectan más de 4.000 héctareas de hortalizas dañadas

Detectan más de 4.000 héctareas de hortalizas dañadas

Hasta la fecha, poco más de 4.200 hectáreas de hortalizas se han detectado con daños dentro del Distrito de Desarrollo Rural 148 Cajeme (México) a causa de las heladas de estos últimos días en la región, donde además ya se catalogaron como pérdidas totales 340 hectáreas de cultivos de chícharo, calabaza, entre otros.

La jefa del DDR 148 Cajeme de la SAGARPA, Elvia García Ruiz indicó que el avance ha sido lento, pero de acuerdo al avance preliminar se han detectado 3.780 hectáreas con daños parciales a moderados, por lo cual los días siguientes serán cruciales para la dictaminación de daños en los cultivos, toda vez que la madrugada de este martes también se registraron valores por debajo de los 0 grados centígrados, con lo que sumarían tres días ya de heladas.

Indicó que para este día el daño ya será más evidente, donde destaca el maíz con daños parciales, aunque aún se está determinando el área.

Informó que se han detectado daños en cultivos de calabaza, los cuales ya han sido catalogados como siniestros totales.

Indicó que de las 11 mil hectáreas que se tienen establecidas de hortalizas en el Valle, sólo un 10% se lleva de avance en la constatación de daños, los cuales pueden ser de severos a fuertes.

“Estamos transfiriendo toda la información a la Delegación, de ahí dependerá que se cataloguen cada una de las zonas y verificar si se canaliza algún apoyo”, informó García Ruiz.

Enero 18, 2013  


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

viernes, 25 de enero de 2013

Las heladas dañaron los cultivos de hortalizas

México: Las heladas dañaron los cultivos de hortalizas

El paso del frente frío número 21 por la región del Sur de Sonora y donde se reportan temperaturas de hasta cero grados centígrados, dejó extraoficialmente daños en cultivos de hortalizas y maíces, en la zona del Valle del Yaqui, concretamente en suelos arenosos.

Así fue constatado en un recorrido y en conversaciones con investigadores y técnicos de productores, quienes nos reportan plantas chamuscadas en chiles, tomatillos y calabazas, así como en maíces de Otoño-Invierno.

De momento no se tienen las evaluaciones de los posibles daños totales, ya que el reporte del Servicio Meteorológico Nacional es que las temperaturas descendieron nuevamente la noche del día de ayer y madrugada de este día, por lo que hoy las autoridades agrícolas y organismos de productores podrían tener resultados preliminares de posibles daños.

Trascendió por técnicos de productores que hubo problemas de heladas en chiles, tomatillo y calabazas, en la zona Poniente del Valle del Yaqui como Tobarito y Benito Juárez, donde se reportan temperaturas de bajo cero grados la madrugada de ayer domingo y para hoy lunes.

En cultivos como calabazas, chiles y tomatillo las bajas temperaturas quemaron la flor, por lo que esa flor ya no va a producir, pero la planta podría reanimarse, aunque muy probablemente se tengan bajas en las producciones, dependiendo del daño que haya sufrido.


Fuente: Freshplaza
enero 15, 2013


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

Las hortalizas mantienen los precios

México: Las hortalizas mantienen los precios

Al inicio de la cosecha de hortalizas 2013, los precios se han estado manteniendo estables, aunque para algunos han tenido altas y bajas.

Así fue revelado por el presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, (APHYM), Carlos Alberto Esquer López, quien comentó que las calabazas comenzaron con buenos precios, pero conforme se ha estado avanzando han bajado, aunque en estos momentos se mantienen estables.

En el caso de los chiles picosos, arrancaron con precios altos, pero han bajado, de ahí que las cosechas arrancaron con buenas cantidades, pero han decaído poco a poco, aunque están mejores que el ciclo pasado.

Este año agrícola 2012-2013 dentro de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, se estableció un área de siembra de alrededor de once mil hectáreas, en las cuales algunos cultivos como las calabazas, pepinos, chiles y tomatillo, ya comenzaron las recolecciones.

Por otro lado Esquer López, invitó a los horticultores a estar pendientes de las bajas temperaturas que se han estado registrando en el Sur de Sonora, donde las cucurbitáceas podrían verse afectadas.

Los cultivos más susceptibles a las bajas temperaturas son los pepinos, calabazas, melones, tomates, chiles y tomatillo, entre otros, donde los horticultores deben estar pendientes de los mismos a fin de no tener problema alguno. 


Fuente: Freshplaza
enero 14, 2013  


Grupo Dragon, Agroquímicos: Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas, Etc

lunes, 27 de agosto de 2012

La producción de hortalizas crece un 8.6% en el campo mexicano


MÉXICO: La producción de hortalizas crece un 8.6% en el campo mexicano

El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ernesto Fernández Arias, señaló que entre 2006 y 2010, el volumen de producción de las hortalizas creció un 8.6 por ciento en el país.
Al participar en los trabajos del V Congreso Empresarial de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), explicó que en materia de agricultura protegida, en 2006 se contaba con 6.639 hectáreas y para este año se prevé llegar a las 21.000.
“México se mantiene como una potencia en su papel de productor y exportador de hortalizas”, destacó el subsecretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y dijo que este sector productivo tiene un valor promedio anual de 38.000 millones de pesos.
Añadió que en 2011, el país registró una producción de 10.7 millones de toneladas de hortalizas, de las cuales 2.1 fueron de chile verde; 1.8, de jitomate; 1.4, cebolla; 800.000, nopalitos; 700.000, elote; 600.000, tomate verde y 3.3 millones de otros.
Expuso que en la producción mundial de hortalizas, nuestro país ocupa el segundo lugar en chile y maíz verde (elote para ensalada); cuarto en espárragos; sexto en coliflor; séptimo en calabazas; décimo en tomate y cebolla; 18 en zanahoria y 23 en ajo.
En el caso de exportaciones, México es el primero en chile y tomate, cuarto en cebollas y séptimo en ajo; con esto, la nación se ubica como la quinta potencia mundial en producción de hortalizas bajo invernadero, lo cual representa una alternativa de adaptación frente a los retos del cambio climático.
De esta infraestructura, dijo, 5.396 hectáreas han sido instaladas con apoyos del Gobierno Federal, a través de la Sagarpa, y las restantes 15.604 por los productores, mediante diferentes esquemas de financiamiento.
Ante productores y empresarios horticultores del país, Fernández Arias señaló que entre los beneficios de esta actividad, están la eficiencia en el uso del agua y los agroquímicos, mayor calidad e inocuidad para el acceso a mejores mercados y la generación de ocho empleos permanentes por hectárea.
En la parte de retos, destacó la necesidad de ampliar el mercado interno y diversificar la oferta, el tipo de productos y los mercados de exportación.
Los estados que llevan el liderazgo nacional en la práctica de horticultura protegida, con la adopción de tecnologías extranjeras, son: Sinaloa, Sonora, Jalisco, Baja California, Coahuila y Guanajuato.
A nivel global, la producción de hortalizas en 2010 fue de 1.036 millones de toneladas, en las que destacan: tomate, con 152 toneladas; sandías, 99; cebollas secas, 78; coles y otros crucíferos, 66; pepinos y pepinillos, 62 y, otros, 579.
Durante el V Congreso Técnico Empresarial, el director General de AMHPAC, Eric Viramontes, hizo un reconocimiento al trabajo de la Sagarpa, por el impulso otorgado a la agricultura protegida, con el acompañamiento de los productores.
Fuente: El Economista
Agosto 27, 2012

viernes, 24 de agosto de 2012

Iniciarán siembras de hortalizas


MÉXICO: Iniciarán siembras de hortalizas

Con la autorización del Comité Técnico y de la Jefatura del Distrito de Desarrollo Rural 148 Cajeme de la SAGARPA, iniciarán las siembras tempranas de cultivos de hortalizas en el Sur de Sonora.
El gerente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, Luis Renán Cruz Valenzuela, dijo que el anterior jefe del Distrito Álvaro Fraire Astraín, autorizó la siembra de cultivos tempranos como pepinos y tomates de invernaderos y casa sombra, así como chiles y calabazas.
En el caso de estos dos últimos cultivos, Cruz Valenzuela, señaló que existe el compromiso de establecerse con cubiertas flotantes, a fin de evitar el problema de plagas y enfermedades.
El gerente de la APHYM consideró muy positivo el hecho de las primeras siembras tempranas de hortalizas, ya que a los horticultores les permitirá salir a tiempo con sus cultivos y amarrar un buen precio de inicio.
Posteriormente a las siembras de tomates y pepinos en casa sombra, así como cucurbitáceas como las calabazas, iniciarán las programaciones de apio, lechugas, cebolla y papas, entre otros.
Este presente año agrícola 2012-2013 se estima programar una superficie de alrededor de doce mil hectáreas de hortalizas, de las cuales sobresaldrá el cultivo de la papa con poco más de cinco mil hectáreas.
Recordó que el ciclo pasado se programó esa área de hortalizas en los Valles del Yaqui y Mayo.

Fuente: Tribuna
Agosto 22, 2012 

miércoles, 15 de agosto de 2012

México, el mayor exportador de fruta y hortalizas a EE.UU.


México, el mayor exportador de fruta y hortalizas a EE.UU.

México se ha convertido en el mayor exportador de frutas y hortalizas a Estados Unidos gracias a la inversión y fomento de los agronegocios junto con los productores, informó el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Rodrigo Diez De Sollano Elcoro.

El funcionario señaló que FIRCO impulsó en seis años 400 proyectos agroindustriales en Nayarit, a fin de generar un valor adicional a diferentes cultivos de frutas y hortalizas.
Agregó que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), invirtió más de cuatro mil millones de pesos para impulsar la agroindustria en la entidad, apuntó.

Fuente: NOTIMEX
Agosto 14, 2012 

lunes, 30 de julio de 2012

MÉXICO. Afectan plagas cultivos de hortalizas en Yucatán


MÉXICO. Afectan plagas cultivos de hortalizas en Yucatán

El presidente de la Asociación de Horticultores de Yucatán, José Encarnación Tejero Poot, advirtió que las plagas afectan severamente las cosechas de más de cinco mil campesinos que se dedican al cultivo de hortalizas en la entidad.
Sin precisar datos sobre la cantidad de hectáreas impactadas, dijo que lo que sí es un hecho es que la desesperación aumenta por la falta de apoyos oficiales para combatir el problema.
Recordó que su agrupación está integrada por dos mil productores, quienes ya reportan una baja en la producción de especies como el tomate, melón, sandía y rábano, entre otras.
Aseguró que desde meses atrás solicitaron a la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del gobierno del estado apoyos como herbicidas, fungicidas, semillas y equipos para trabajar las tierras, ‘pero no hubo respuesta a las demandas’.
Consideró que a dos meses que termine esta administración estatal ven difícil que les otorguen todo lo que pidieron desde principio de año.
‘Esperamos que las nuevas autoridades nos ayuden para que levantemos la actividad hortícola, de la cual dependen más de cinco mil familias’, expresó.
Detalló que en cultivos como el tomate sólo alcanzaron unas 200 toneladas, que resultan insuficientes, incluso para cubrir la demanda local.
‘No hubo químicos y equipos para combatir la mosca blanca que afecta a esa hortaliza, queríamos lograr unas mil toneladas, pero no se pudo’, agregó.
Mencionó que este año cosecharon mil 500 toneladas de pitahaya, cuando en años anteriores el promedio de captación del fruto era de dos mil a dos mil 500 toneladas.
‘Lo que sabemos es que de otras partes del país como Chiapas, Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas se traen toneladas de tomate, rábano, lechuga, papa, calabaza, sandía, piña y melón para abastecer la demanda del mercado local y si nos apoyaran podríamos cubrir buena parte de esas operaciones’, finalizó.
_________________________________________________________________________________________
Para la Plaga Mosca blanca recomendamos:
FUENTE: NOTIMEX
Julio 30, 2012

jueves, 26 de julio de 2012

Detonará cosecha de hortalizas empleo para las mujeres


Detonará cosecha de hortalizas empleo para las mujeres


Más de 900 mujeres podrían ser empleadas en la siembra de hortalizas que iniciará el próximo mes en Tamaulipas
Altamira, Tamps. (México).─ Más de 900 mujeres podrían ser empleadas en la siembra de hortalizas que iniciará el próximo mes, en su mayoría se trata de madres solteras y que no encuentran trabajo en otro lugar.
Será el productor quien defina cuánto habrá de pagarles, sin embargo el salario oscilará entre los 50 y 60 pesos diarios o de acuerdo con la cantidad que se siembre.
Al respecto, el director de Desarrollo Rural, Noé Haro Maya, explicó que en 20 días aproximadamente comenzará la siembra de hortalizas como el chile, cebolla, tomate, etc.
Tan sólo por hectárea se requieren un promedio de 50 jornaleros, cuyo número se incrementa durante la cosecha, sobre todo del chile ya que pueden realizarse hasta diez cortes, cuyo periodo dura cerca de cinco meses.
“En algunos cultivos la siembra es muy manual y es en éstos donde se pretende contratar principalmente a mujeres a quienes se les paga por día por kilo, según sea el caso”, apuntó.
El funcionario expresó que el cultivo de hortalizas es de los pocos que generan una gran cantidad de mano de obra en Altamira y beneficia principalmente a la gente de la zona rural debido a la gran variedad de productos como es el caso de la cebolla que tiene tres presentaciones, la blanca, amarilla y morada, las cuales son exportadas al extranjero.
Para la siembra de chile jalapeño son contratadas en promedio 340 personas y para el chile poblano otras 700, “el cultivo de las hortalizas genera mucha mano de obra porque hay mucha variedad”.
Fuente: conexiontotal.mx

jueves, 12 de julio de 2012

Mala temporada para productores de hortalizas


Mala temporada para productores de hortalizas




El representante de agricultores de hortalizas del Valle Central en México, Germán González Martínez, afirma que la falta de apoyos económicos a quienes han sido afectados por las intensas lluvias que han caído en gran parte de la entidad, provocaría la pérdida de miles de hectáreas de cultivos y un incremento en los precios. En una entrevista, precisó que las poblaciones más afectadas han sido San Jerónimo Tlacochahuaya, San Sebastián Tutla, Tlacolula de Matamoros, Teotilán del Valle, San Dioniso Ocotepec, donde se han perdido varias toneladas de lechugas, rábanos y chiles en sus diferentes variedades.
Aunque aseguró que quienes integran la asociación que representa (alrededor de 150), expenden sus productos en la Central de Abasto, dijo que hay decenas de campesinos que han perdido sus inversiones debido a que comercializan estos productos en diversas partes de la República mexicana.
“Si bien es cierto que no existe un censo formal, los campesinos que se dedican a estos cultivos han perdido entre una y cuatro hectáreas debido a las fuertes lluvias y,  sobretodo, a la falta de apoyos por parte de las autoridades del sector”, afirmó el representante.

Tiempo en Línea
3 de julio de 2012