miércoles, 1 de agosto de 2012

Alerta Sagarpa por alza de precios de alimentos en 2013

Alerta Sagarpa por alza de precios de alimentos en 2013

El titular de la Sagarpa señala que el abasto de alimentos básicos en el país “está relativamente garantizado” a pesar de la sequía en EU; advierte de incremento de precios entre marzo y abril de 2013
Ciudad de México.─ El titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, dijo que el abasto de los alimentos básicos en el país “está relativamente garantizado”, a pesar de la sequía en Estados Unidos, por lo que no hay motivo para incrementar los precios.
En el marco del lanzamiento del “Programa de administración de riesgos de mercado a través de intermediarios financieros”, comentó que la sequía en la Unión Americana llevó hoy a que el maíz alcanzara un precio histórico de 320 dólares por tonelada, cuando en mayo se cotizaba en 240 dólares por tonelada en la Bolsa de Chicago.
No obstante, reiteró que la suficiente oferta local de maíz y frijol amortiguará el impacto de dicha alza y aseguró que no hay motivo para aumentar “de momento” el precio de estos alimentos.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) previó que entre marzo y abril de 2013 habrá un incremento en los precios de los alimentos no sólo en México, sino en el mundo.
Gracias a la oferta local esperaríamos que se manifieste el aumento de los mercados internacionales en marzo o abril del año que entra, pero “hoy el impacto se observa amortiguado por el mercado local”.
En este contexto, Francisco Mayorga recordó que tradicionalmente en el mes de agosto se observa volatilidad en los mercados internacionales de grano, debido a la evolución del clima y la difícil sequía que se registra en Estados Unidos.
Precisó que en septiembre podría darse una reducción de precios, pero aclaró que no volverán a los niveles que se registraban en mayo pasado cuando, por ejemplo, el precio de la tonelada de maíz en el mercado internacional se cotizaba en 240 dólares, “pero sí esperamos que baje la volatilidad”.
En cuanto al mercado mexicano, el titular de la Sagarpa aseguró que hay oferta suficiente y estimó que habrá “una cosecha normal”, de tal manera que permitirá alcanzar una producción entre 20 y 22 millones de toneladas de maíz, de acuerdo al promedio histórico.
“Yo creo que dentro de los problemas de los mercados internacionales México está llevando un buen proceso agrícola. La recuperación de la producción del frijol también puede ser notable.”
“Con una buena oferta de maíz y de frijol los alimentos básicos del pueblo de México estarán relativamente garantizados a pesar de la problemática en Estados Unidos”, indicó.
Fuente: Noticieros Televisa